
En medio de crecientes tensiones en las políticas migratorias de Estados Unidos, abogados especializados en derecho laboral y migratorio han emitido una advertencia a los trabajadores canadienses empleados en territorio estadounidense: evitar viajar innecesariamente fuera del país, especialmente hacia Canadá, ya que podrían enfrentar dificultades para reingresar a EE. UU.
Un clima de incertidumbre para los trabajadores extranjeros
El endurecimiento de las regulaciones migratorias ha generado inquietud entre los miles de ciudadanos canadienses que trabajan en EE. UU. con visas temporales. Según expertos, algunas personas han sido detenidas en la frontera para interrogatorios más prolongados o incluso se les ha negado la entrada, a pesar de contar con documentación en regla.
Andrew Cumming, abogado de inmigración con sede en Toronto, explicó que la situación es particularmente riesgosa para quienes tienen visas de trabajo como la TN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) o la H-1B, ya que estas dependen de la aprobación de los oficiales fronterizos en cada reingreso.
“Estamos viendo más casos de clientes a quienes se les ha impedido regresar a EE. UU. después de un viaje breve a Canadá, a pesar de que cumplen con todos los requisitos de su visa. La interpretación de las normas por parte de los agentes de aduanas puede ser impredecible”, señaló Cumming.
Casos recientes generan preocupación
Uno de los casos más notorios ocurrió en Detroit-Windsor, donde a un ingeniero canadiense con visa TN se le negó el reingreso a EE. UU. tras visitar a su familia en Toronto. Según su abogado, los agentes argumentaron que no cumplía con los requisitos laborales específicos de su empleador, a pesar de haber trabajado en la empresa durante más de un año.
De manera similar, una ejecutiva de tecnología con sede en Vancouver, quien trabaja en Seattle con una visa L-1 (para transferencias dentro de una misma empresa), reportó que fue sometida a un extenso interrogatorio en la frontera, lo que retrasó su ingreso al país durante varias horas.
Factores que han complicado la situación
Los abogados apuntan a varios factores que han contribuido al endurecimiento de los controles fronterizos:
- Mayor escrutinio bajo la administración estadounidense actual, que ha intensificado la vigilancia sobre visas de trabajo.
- Tensiones comerciales entre EE. UU. y Canadá, que han afectado las políticas migratorias de ambos países.
- Cambios en los procesos de revisión de visas, lo que ha dado mayor discrecionalidad a los agentes fronterizos.
Recomendaciones para trabajadores canadienses en EE. UU.
Ante este panorama, los abogados sugieren a los trabajadores canadienses que eviten viajar fuera de EE. UU. a menos que sea absolutamente necesario. También recomiendan llevar consigo toda la documentación laboral en orden, incluidas cartas de empleo actualizadas y pruebas de sus vínculos laborales en EE. UU.
Asimismo, algunos expertos aconsejan que quienes planean viajar consulten con un abogado migratorio antes de salir del país, para evaluar los posibles riesgos y evitar contratiempos en su reingreso.
Con las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2024 acercándose, se espera que el tema de la migración laboral siga siendo un punto de debate. Mientras tanto, miles de trabajadores canadienses continúan en un estado de incertidumbre respecto a su futuro en territorio estadounidense.
Crédito fotográfico: theglobeandmail