
THE LATIN VOX (2 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
En un análisis exclusivo para el diario The Guardian, Zhou Bo, ex coronel de la Armada Popular China (PLA) y ahora académico en la Universidad Tsinghua, afirmó que el daño causado por la administración de Donald Trump a la reputación de Estados Unidos está abriendo oportunidades para China, particularmente en lo que respecta a Taiwán.
Zhou, quien prestó servicio en el Ejército Popular de Liberación por más de 40 años, ha sido un observador clave de la política exterior china y, en su entrevista, subrayó que la caída en la imagen global de Estados Unidos podría modificar la forma en que Taiwán ve su relación con Pekín.
El impacto duradero de Trump en la imagen global de EE.UU.
Zhou no dudó en calificar a Trump como el presidente que más daño ha causado a la imagen internacional de Estados Unidos, afirmando que el impacto acumulado de su gestión es superior al de todos sus predecesores.
«Al final de su segundo mandato, creo que la imagen global de Estados Unidos estará aún más empañada», declaró el experto desde Pekín. Según Zhou, la población de Taiwán ya es consciente de esta decadencia en el poder estadounidense, lo que podría influir en su mentalidad sobre China.
Este comentario llega en un momento clave, ya que las relaciones entre Taiwán y Estados Unidos están marcadas por la incertidumbre. En 2024, Trump sugirió que Taiwán debería pagar por la ayuda estadounidense en su defensa, a pesar de que la isla ya gasta miles de millones de dólares en armas estadounidenses.
Esta declaración, junto con la creciente preocupación por la seguridad en la región, ha llevado a Taiwán a considerar la compra de más armamento, valorado en entre 7 y 10 mil millones de dólares este año.
Zhou plantea que esta falta de confianza podría llevar a Taiwán a reconsiderar su postura frente a China. «¿Qué tan confiados estarían los taiwaneses con Estados Unidos, especialmente con la administración Trump?», se preguntó el ex coronel, sugiriendo que, si las circunstancias no cambian, Taiwán podría replantearse su posición y considerar la posibilidad de unirse a una nación más poderosa, como China, que podría ofrecer estabilidad y seguridad a largo plazo.
Taiwán: Un asunto que va más allá de la voluntad de su pueblo
El destino de Taiwán, para Zhou, no depende únicamente de las decisiones de los taiwaneses. En una de sus afirmaciones más contundentes, el experto subrayó que la población china continental, que supera los 1.400 millones de personas, juega un papel crucial en el futuro de la isla. «No solo debemos pensar en lo que piensan los taiwaneses, sino también en lo que piensan los ciudadanos de China continental», afirmó.
La visión de Pekín sobre Taiwán ha sido clara: la isla es considerada parte del territorio chino, y la reunificación sigue siendo uno de los pilares de la política exterior china.
En este contexto, la elección del Partido Pro-Soberanía en Taiwán para un tercer mandato consecutivo resalta la creciente resistencia de la isla a cualquier intento de unificación bajo el control de Pekín.
Sin embargo, Zhou advierte que, si Estados Unidos no logra ofrecer una garantía de seguridad confiable, las opciones de Taiwán podrían cambiar, impulsadas por una percepción más pragmática sobre su futuro.
China y la relación con Rusia: Un enlace complejo
En cuanto a la relación entre China y Rusia, Zhou reconoció que, a pesar de las tensiones internacionales y las críticas hacia China por su apoyo económico a Rusia durante la guerra en Ucrania, la cooperación entre ambos países sigue siendo fundamental.
«La relación entre China y Rusia es fuerte, pero no llega a ser una alianza», explicó. Según Zhou, aunque China mantiene una posición dominante en esta relación, debe equilibrar los intereses de Moscú, lo que limita la posibilidad de una alianza total.
A pesar de las críticas occidentales, especialmente en lo que respecta al conflicto de Ucrania, Zhou defendió la posición de China, argumentando que el país juega un papel clave en la resolución del conflicto.
«China es definitivamente indispensable en cualquier proceso de paz o alto al fuego», aseguró, subrayando que China podría incluso enviar fuerzas de paz a Ucrania, en conjunto con otros países no miembros de la OTAN, para garantizar una solución imparcial.
El futuro de la influencia china en el mundo
Zhou también se refirió a la creciente influencia global de China, no solo como una potencia económica, sino también como un actor fundamental en la política internacional. A pesar de las críticas por su relación con Rusia y su postura sobre Taiwán, Zhou considera que la posición de China en el escenario global es sólida y que su papel será crucial en las decisiones que afecten a la paz y la estabilidad mundial en el futuro.
Para Zhou, la administración Trump, aunque a menudo vista como un adversario de China, ha sido en algunos aspectos «bastante amigable». Recordó que, a pesar de las duras tarifas impuestas a las importaciones chinas al inicio de su mandato, el daño fue menor del anticipado. Este enfoque pragmático de Trump, según Zhou, podría abrir oportunidades para una mayor cooperación en algunos ámbitos, incluso si las tensiones sobre Taiwán siguen siendo un desafío.
En última instancia, la relación entre China y Taiwán, así como la influencia de Estados Unidos en la región, sigue siendo uno de los temas más complejos y delicados en la política internacional actual. A medida que las dinámicas globales cambian, el análisis de Zhou sugiere que el mundo está al borde de una nueva era en la que las decisiones clave no solo dependerán de las potencias tradicionales, sino también de actores emergentes como China, que continúa moldeando el futuro de la geopolítica mundial.
Crédito fotográfico: ABC News