
THE LATIN VOX (22 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz
Apple ha tomado una medida sin precedentes al retirar una de sus herramientas de seguridad más avanzadas para los usuarios del Reino Unido, después de que el gobierno solicitara un acceso «de puerta trasera» a los datos de los usuarios.
Esta decisión se produce luego de una solicitud formal bajo la Ley de Poderes de Investigación, que obliga a las empresas a proporcionar información a las agencias de seguridad, exigiendo el derecho de acceder a los datos cifrados de los usuarios, los cuales ni siquiera Apple podía descifrar hasta ahora.
Un golpe a la seguridad en la nube
El cambio afectará a los usuarios de iCloud en el Reino Unido, quienes ya no tendrán acceso a la herramienta de Protección Avanzada de Datos (ADP, por sus siglas en inglés). Esta herramienta utilizaba cifrado de extremo a extremo, lo que aseguraba que solo los titulares de las cuentas pudieran ver sus fotos, documentos y demás archivos almacenados en la nube de Apple.
A partir de la tarde del viernes 16 de febrero, los nuevos usuarios no podrán acceder a la función de ADP, y los usuarios existentes tendrán que desactivarla en una fecha posterior.
A pesar de que los servicios de mensajería como iMessage y FaceTime seguirán siendo cifrados de extremo a extremo por defecto, la medida ha levantado una gran preocupación sobre el aumento de la vulnerabilidad de los usuarios británicos ante posibles violaciones de datos y amenazas a la privacidad.
La postura de Apple: un compromiso con la seguridad
Apple ha expresado su “grave decepción” por no poder seguir ofreciendo este nivel de protección a sus clientes en el Reino Unido, dado el aumento de las brechas de seguridad y los riesgos que enfrentan los usuarios.
La compañía ha afirmado que “mejorar la seguridad del almacenamiento en la nube con cifrado de extremo a extremo es más urgente que nunca”. Además, reiteró su compromiso con la protección de los datos personales de los usuarios y aseguró que nunca ha creado, ni creará, una «puerta trasera» o clave maestra para sus productos o servicios.
La empresa de Cupertino también manifestó su esperanza de poder reintroducir la herramienta de seguridad en el futuro, en un contexto más favorable para la protección de la privacidad de los usuarios.
Reacción de los expertos: ¿Un avance o un retroceso?
La medida de Apple ha sido calificada como un «desarrollo extraordinario» por Alan Woodward, profesor de ciberseguridad en la Universidad de Sussex. Woodward subrayó que fue “increíblemente ingenuo” por parte del gobierno británico pensar que podía obligar a una empresa tecnológica de EE. UU. a cumplir sus demandas.
Según el experto, la mejor estrategia para el gobierno era practicar diplomacia y colaborar con las grandes empresas tecnológicas en lugar de imponer leyes nacionales que pudieran afectar la seguridad global de sus aplicaciones.
Apple, al eliminar la herramienta ADP, está enviando un mensaje claro: “No puedes debilitar el cifrado para tus enemigos sin debilitarlo para tus amigos”. Woodward destacó que la única consecuencia tangible de esta decisión será una disminución en la seguridad de las aplicaciones de Apple para los usuarios del Reino Unido, sin que la operación de inteligencia británica se beneficie realmente de esta medida.
Vulnerabilidad creciente
Con la eliminación de esta herramienta de protección avanzada, Apple ha señalado que los usuarios británicos estarán más expuestos a brechas de datos y otros tipos de amenazas a su privacidad. Lo que es aún más preocupante es que, sin la protección del ADP, toda la información almacenada en iCloud estaría accesible por Apple, lo que podría permitir que las autoridades obtengan acceso a estos datos si tienen una orden judicial.
En un contexto en el que las violaciones de privacidad se han convertido en una de las principales preocupaciones para los usuarios de todo el mundo, la decisión de Apple de retirar esta herramienta subraya la tensión existente entre la seguridad de los datos personales y las demandas de los gobiernos para acceder a información sensible.
Apple sigue comprometida con ofrecer el más alto nivel de seguridad a sus usuarios, pero los recientes acontecimientos en el Reino Unido resaltan los retos que enfrentan las grandes empresas tecnológicas cuando se ven atrapadas entre las expectativas de los gobiernos y las crecientes preocupaciones por la privacidad global. El futuro de la seguridad en la nube podría depender de cómo se resuelvan estos conflictos en los próximos meses.
Crédito fotográfico: Yui Mok/PA