Astronautas de la NASA regresan a la Tierra después de meses atrapados en la Estación Espacial Internacional

To shared

THE LATIN VOX (19 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Después de más de nueve meses en el espacio, dos astronautas de la NASA finalmente regresaron a la Tierra el martes por la noche, tras haber quedado atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a un fallo técnico en la cápsula Starliner de Boeing.

Sunita Williams y Barry «Butch» Wilmore, junto con el astronauta estadounidense Nicholas Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov, aterrizaron sanos y salvos en el Golfo de México, frente a la costa de Tallahassee, a las 5:57 p.m. ET (9:57 p.m. GMT) después de un descenso de 17 horas.

La cápsula Dragon de SpaceX, llamada Freedom, despegó de la estación espacial a la 1:05 a.m. ET el lunes, transportando a los cuatro astronautas hacia la Tierra. A medida que la cápsula se adentraba en la atmósfera terrestre a una velocidad de 27,359 km/h, se redujo rápidamente hasta llegar a una velocidad segura, y finalmente aterrizó bajo cuatro paracaídas en lo que un comentarista de la NASA describió como un «océano tranquilo y cristalino». La imagen de delfines saltando alrededor de la cápsula flotante añadió un toque especial al regreso de los astronautas.

Nicholas Hague, quien había llegado con Gorbunov en septiembre, no ocultó su alegría al comentar que la cápsula estaba llena de «sonrisas de oreja a oreja». A pesar de las dificultades que enfrentaron durante su misión extendida, los astronautas se mostraron optimistas y agradecidos por el apoyo que recibieron durante su estadía en el espacio.

En un ambiente de camaradería, Williams, Wilmore y los demás astronautas fueron vistos abrazándose y riendo poco antes de ser cerrados en la cápsula para las pruebas finales de presión y comunicación.

La odisea espacial: Un viaje inesperado

La misión inicial de Williams y Wilmore estaba programada para durar solo una semana. Ambos astronautas fueron enviados a la EEI en junio de 2024 para evaluar las capacidades de acoplamiento y operativas de la cápsula Starliner, la cual, durante su vuelo de prueba, sufrió fallos técnicos que obligaron a la NASA y Boeing a regresar la cápsula vacía en septiembre.

Debido a una serie de problemas de seguridad, la NASA decidió extender la estancia de Williams y Wilmore en la EEI, lo que resultó en un inesperado alargue de su misión.

Durante este tiempo, los astronautas fueron asignados como miembros de la tripulación permanente de la EEI, reemplazando a dos cosmonautas rusos que fueron reasignados a otras misiones. El regreso de los astronautas, finalmente, fue posible gracias a la cápsula Dragon de SpaceX, que completó el traslado después de una larga y desafiante espera.

Controversia y política: La narrativa de Musk y Trump

La prolongación de la misión de Williams y Wilmore se convirtió en un tema controversial, ya que algunos actores políticos y figuras públicas, como Elon Musk y el expresidente Donald Trump, comenzaron a especular sobre un supuesto «abandono» de los astronautas por parte de la administración de Biden.

Musk, sin presentar evidencia, afirmó que los astronautas habían sido «abandonados», mientras que Trump intentó caracterizar el vuelo de rotación de la tripulación como una misión de rescate especial ordenada por la Casa Blanca.

No obstante, en una entrevista reciente, Wilmore desmintió esas afirmaciones, asegurando que nunca se sintieron «abandonados» ni «atrapados». De hecho, Wilmore destacó la importancia de cambiar la narrativa, pidiendo que se reconociera que tanto él como sus compañeros se sentían «preparados y comprometidos» con la misión, a pesar de las complicaciones.

El futuro de la cápsula Starliner y la controversia continua

El regreso de Williams y Wilmore también dejó en evidencia las dificultades que enfrenta Boeing con su cápsula Starliner, cuya primera misión tripulada se vio empañada por fallos en los propulsores y fugas de helio.

A pesar de que los ingenieros de la empresa continúan investigando los problemas en su base de New Mexico, se espera que la Starliner no vuelva a volar hasta 2025, aunque Boeing sigue confiando en su producto y trabaja para obtener una nueva certificación de preparación para el vuelo.

El caso ha puesto en evidencia no solo los desafíos técnicos y humanos que enfrenta la NASA y sus contratistas, sino también el trasfondo político que a veces rodea las misiones espaciales. Mientras tanto, la comunidad astronauta, tanto en la Tierra como en el espacio, sigue comprometida con su misión de avanzar en la exploración espacial para el beneficio de toda la humanidad.

El regreso de estos astronautas marca el cierre de una saga que comenzó como un simple vuelo de prueba y terminó con una inesperada odisea en el espacio. Como dijo Williams al llegar a la Tierra, «¡Qué viaje!» Sin duda, una experiencia que ni ella ni sus compañeros olvidarán jamás.

Crédito fotográfico: NASA/Reuters


To shared