Aumento de aranceles estadounidenses al contrachapado canadiense genera preocupación en Ontario

To shared

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un incremento en los aranceles antidumping aplicados al contrachapado canadiense, elevándolos al 20,07%. Esta decisión ha generado preocupación en Ontario, donde los ministros Kevin Holland y Vic Fedeli expresaron su «profunda decepción», advirtiendo que tales medidas podrían aumentar los costos de construcción y afectar la asequibilidad de la vivienda en Estados Unidos.

Impacto en la industria canadiense y en los consumidores estadounidenses

La industria canadiense del contrachapado ha sido una fuente importante de suministro para el mercado de la construcción en Estados Unidos. El aumento de los aranceles podría resultar en mayores precios para los constructores y, en última instancia, para los consumidores estadounidenses. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) ha expresado su preocupación, indicando que estos aranceles pueden elevar el costo de construcción de una vivienda unifamiliar en Estados Unidos entre $7,500 y $10,000. ​

Reacciones y medidas a nivel gubernamental

Además de las preocupaciones expresadas por los ministros de Ontario, la Coalición Estadounidense de Madereros ha elogiado la aplicación de estos aranceles, argumentando que son necesarios para abordar prácticas comerciales desleales por parte de Canadá. Por su parte, Canadá ha manifestado su intención de impugnar estas medidas, calificándolas de injustificadas y perjudiciales para ambas economías. ​

Perspectivas futuras y posibles soluciones

La disputa por los aranceles al contrachapado canadiense es un capítulo más en una larga serie de desacuerdos comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Ambos países dependen en gran medida del comercio bilateral, y las tensiones comerciales pueden tener repercusiones significativas en diversas industrias y en la economía en general. Se espera que las negociaciones diplomáticas continúen en un esfuerzo por resolver estas disputas y minimizar el impacto en los consumidores y las economías de ambos países.

credito fotografico: CBC


To shared