Brotes de cólera en África aumentan por cambio climático

To shared

Foto: Yasuyoshi Chiba

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC) ha emitido una advertencia urgente sobre el alarmante aumento de brotes de enfermedades infecciosas en el continente, con el cólera a la cabeza de la lista como una de las principales causas de emergencia sanitaria. Este repunte se ha vinculado a los efectos cada vez más severos del cambio climático, que están exacerbando la propagación de enfermedades contagiosas en varias regiones de África.

Según el Africa CDC, en 2024, el continente registró más de 100 eventos de emergencia sanitaria relacionados con enfermedades, y el cólera fue identificado como el más recurrente y mortal. Este aumento en los brotes se atribuye a factores como inundaciones extremas, sequías prolongadas y desplazamientos masivos de población, todos ellos agravados por el cambio climático. Las infraestructuras de agua y saneamiento insuficientes en muchos países africanos también han contribuido significativamente a la propagación de la enfermedad.

El cólera, una infección bacteriana que se transmite a través del agua contaminada, ha afectado particularmente a países como Malawi, Mozambique, Etiopía y la República Democrática del Congo. Estos países han reportado miles de casos y un número considerable de muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la tasa de mortalidad asociada al cólera en África sigue siendo alarmantemente alta, superando el promedio global.

Uno de los principales retos en la lucha contra el cólera es la falta de acceso a vacunas. Aunque existen vacunas orales efectivas, la demanda global supera con creces la oferta, lo que ha dejado a muchas comunidades vulnerables sin protección. Además, los eventos climáticos extremos, como las inundaciones, no solo aumentan la transmisión del cólera, sino que también dificultan los esfuerzos de respuesta, ya que destruyen infraestructuras clave y aíslan a las comunidades afectadas.

El cambio climático también ha facilitado el resurgimiento de otras enfermedades infecciosas, como el dengue, la malaria y el ébola, creando una carga adicional para los sistemas de salud ya sobrecargados de África. Este patrón subraya la necesidad urgente de fortalecer las capacidades de vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias en el continente.

En respuesta a esta crisis, el Africa CDC ha intensificado sus esfuerzos para coordinar acciones regionales. Esto incluye el despliegue de equipos de respuesta rápida, la mejora de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la promoción de campañas de concienciación sobre el saneamiento y la higiene. Además, se están llevando a cabo esfuerzos internacionales para aumentar la disponibilidad de vacunas contra el cólera y garantizar su distribución equitativa en las regiones más afectadas.

Líderes de organizaciones humanitarias y de salud han enfatizado la necesidad de abordar las raíces estructurales de estos problemas. Esto implica inversiones significativas en infraestructura de agua y saneamiento, así como en medidas de adaptación al cambio climático que puedan reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente a desastres naturales.

El informe del Africa CDC destaca que la lucha contra el cólera y otras enfermedades infecciosas no es solo un problema de salud pública, sino también una cuestión de justicia social y climática. A medida que el cambio climático continúa alterando los patrones de enfermedades en África, se requiere una respuesta global coordinada para evitar una crisis de salud pública aún mayor en el futuro.


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *