Caídas significativas en las acciones de EE.UU. mientras la Casa Blanca defiende los aranceles comerciales de Trump

To shared

FILE PHOTO: Traders work on the trading floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., January 27, 2023. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo

THE LATIN VOX (10 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El mercado de valores de EE. UU. experimentó una caída pronunciada el lunes, mientras la Casa Blanca trataba de restar importancia al impacto de las políticas comerciales de Donald Trump sobre la economía estadounidense.

Las principales bolsas de valores, como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, registraron descensos de al menos un 2%, y las acciones de Tesla cayeron un 15%, marcando su peor jornada desde septiembre de 2020.

El impacto de las políticas comerciales de Trump

El S&P 500 descendió un 2.7%, el Dow Jones perdió un 2%, y el Nasdaq, que está compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, sufrió una caída del 4%.

Los inversores vendieron acciones de algunas de las principales compañías tecnológicas, conocidas como las «siete magníficas»: Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla. Esta venta masiva reflejó el creciente nerviosismo en los mercados frente a las políticas comerciales implementadas por la administración Trump.

El colapso de las acciones de Tesla fue particularmente notable, con una caída del 15%, lo que representó su peor jornada bursátil desde septiembre de 2020. La debilidad de las acciones de Tesla es un reflejo del creciente escepticismo en torno a las medidas proteccionistas de Trump, que siguen causando incertidumbre en los mercados.

Trump defiende sus políticas comerciales

El desplome del mercado llegó justo después de que Trump evitara preguntas sobre una posible recesión el domingo. Al ser preguntado si esperaba una recesión, el presidente respondió de manera evasiva, afirmando que el país estaba atravesando un «período de transición» debido a las «grandes acciones» que se estaban llevando a cabo y que, aunque tomaba tiempo, consideraba que el futuro sería prometedor para EE.UU.

En un intento por tranquilizar a los mercados, Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, comentó en una entrevista con CNBC que cualquier incertidumbre relacionada con las políticas comerciales de Trump se resolvería para principios de abril.

Aseguró que estas políticas estaban “creando empleos en EE.UU.”, citando los recientes datos de empleo que mostraban un aumento de 10,000 empleos en el sector manufacturero en febrero. Sin embargo, este aumento representó solo un 0.08% de los trabajos en este sector, que totalizan aproximadamente 12.7 millones en EE. UU.

Recesión o crecimiento: la controversia persiste

A pesar de las palabras optimistas de la administración Trump, los datos económicos más amplios sugieren que la economía de EE. UU. podría estar en riesgo de entrar en recesión. El seguimiento del Producto Interno Bruto (PIB) realizado por la Reserva Federal de Atlanta, conocido como el tracker GDP Now, sugiere que la economía podría contraerse en los primeros tres meses del año, principalmente debido al impacto negativo de la balanza comercial.

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión, funcionarios cercanos a Trump, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han insistido en que “no habrá recesión en EE. UU.”.

Lutnick comparó el escepticismo sobre las políticas comerciales de Trump con las dudas previas sobre su victoria electoral, y aseguró que, en los próximos dos años, se experimentará el «mayor crecimiento proveniente de América».

La guerra comercial con China y sus aliados

Las políticas comerciales de Trump, que incluyen un aumento de las tarifas aduaneras a China y amenazas de imponer aranceles adicionales a México y Canadá, han causado fricciones tanto con los aliados tradicionales de EE.UU. como con sus competidores internacionales.

Trump comenzó una guerra comercial con sus tres principales socios comerciales: China, México y Canadá, aumentando los aranceles del 10% al 20% a los productos chinos. Aunque recientemente redujo los aranceles del 25% sobre los productos provenientes de México y Canadá, sigue amenazando con imponerlas el próximo mes.

Mientras tanto, el mercado bursátil estadounidense sigue mostrando señales de incertidumbre, y las caídas de las acciones de las principales empresas tecnológicas reflejan la creciente preocupación de los inversores sobre las consecuencias de las políticas comerciales de Trump.

Conclusión: ¿crecimiento o recesión?

A pesar de las afirmaciones optimistas de la Casa Blanca, las caídas en las bolsas de valores y la creciente incertidumbre económica en los EE.UU. sugieren que el impacto de las políticas comerciales de Trump sigue siendo incierto.

Los próximos meses serán clave para determinar si el “gran crecimiento” prometido por la administración Trump se materializa o si las tensiones comerciales y las incertidumbres económicas conducen a una recesión que podría afectar tanto a la economía estadounidense como a los mercados internacionales.

Crédito fotográfico: Reuters


To shared