Canadá denuncia amenazas de invasión de Trump como una violación del derecho internacional

To shared

Foto: Geral Herbert

París, Francia – El embajador de Canadá en Francia, Stéphane Dion, ha denunciado las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolas como una clara violación del derecho internacional. Dion declaró el lunes en la embajada canadiense en París que «para respetar el derecho internacional, no se amenaza a los vecinos con una invasión», en referencia a los comentarios de Trump sobre la posible anexión de Canadá y el uso de la fuerza económica para lograrla.

Las tensiones entre los dos países han escalado tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de Canadá. La situación se ha agravado con las declaraciones del mandatario estadounidense respecto a su intención de convertir a Canadá en un estado de la Unión Americana y su afirmación de que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia, territorio perteneciente a Dinamarca.

Dion subrayó que este tipo de amenazas no solo son inusuales, sino que también representan una violación de la Carta de las Naciones Unidas. «El simple hecho de amenazar con invadir a otro país es una transgresión del derecho internacional», afirmó el embajador.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien se encuentra en París para asistir a la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, evitó responder directamente a las preguntas de los periodistas sobre las declaraciones de Trump tras una cena con el presidente francés, Emmanuel Macron. Sin embargo, fuentes diplomáticas confirman que Canadá y los países europeos están trabajando en una estrategia conjunta para hacer frente a las amenazas comerciales de Estados Unidos.

«Canadá y México han sido los primeros objetivos, pero los europeos saben que también pueden ser afectados», afirmó Dion. «Estamos anticipándonos a ello y colaborando con ellos para encontrar una respuesta cohesiva que convenza a la administración estadounidense de que las guerras comerciales son perjudiciales para todos y que no deberían ocurrir entre aliados».

Mientras las tensiones continúan en aumento, la visión de Trump respecto a la economía global ha generado incertidumbre en los mercados y en las relaciones comerciales. La vicepresidenta de Estados Unidos, JD Vance, también se encuentra en París para participar en la cumbre sobre inteligencia artificial y se espera que sostenga reuniones bilaterales en la residencia diplomática estadounidense.

Según un funcionario del gobierno canadiense, Trudeau interactuó con diversos líderes durante una recepción en el Palacio del Elíseo, incluyendo representantes de Alemania, Irlanda, Finlandia y la Unión Europea. No se confirmó si tuvo algún contacto directo con Vance.

Tras su paso por París, Trudeau viajará a Bruselas para reunirse con los líderes de la Unión Europea. Este encuentro servirá como una oportunidad para fortalecer los lazos entre Canadá y Europa en un momento en que la relación con Estados Unidos se tambalea. «Ahora que vemos que, desafortunadamente, la administración estadounidense no es tan confiable como pensábamos y que no respeta los tratados como creíamos, necesitamos que europeos y canadienses trabajemos muy estrechamente», señaló Dion.

Las recientes amenazas de Trump no solo han puesto en jaque la estabilidad económica de Canadá, sino que también han generado preocupación a nivel global. La posibilidad de nuevos aranceles y la retórica agresiva del presidente estadounidense podría empujar a otros países a tomar medidas de represalia, profundizando la incertidumbre en el comercio internacional.

Los próximos días serán clave para determinar la respuesta de Canadá y sus aliados. Con Europa como socio estratégico, el gobierno de Trudeau busca consolidar una red de apoyo para contrarrestar la volatilidad de las relaciones con Estados Unidos. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos de la Casa Blanca y el impacto de sus decisiones en el orden global.


To shared