Canadá designa a siete grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas

To shared

El gobierno de Canadá ha anunciado la designación de siete organizaciones criminales latinoamericanas como entidades terroristas, en un esfuerzo por fortalecer las herramientas legales contra el tráfico de fentanilo y otras actividades ilícitas. Esta medida sigue una acción similar tomada recientemente por Estados Unidos.

Grupos designados como terroristas

Las organizaciones incluidas en la lista son:

  • Cártel de Sinaloa (México)
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (México)
  • La Nueva Familia Michoacana (México)
  • Cártel del Golfo (México)
  • Cárteles Unidos (México)
  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador)

La inclusión de estos grupos en la lista de organizaciones terroristas permite al gobierno canadiense congelar sus activos y propiedades, además de prohibir cualquier apoyo financiero o logístico por parte de individuos o entidades dentro del país. El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, afirmó que esta acción proporcionará a las fuerzas del orden herramientas adicionales para combatir eficazmente el tráfico de fentanilo y otras actividades delictivas asociadas.

Contexto y cooperación internacional

Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos canadienses, excluyendo un 10% en el sector energético, debido a preocupaciones sobre el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal. Aunque las estadísticas indican que menos del 1% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de la frontera norte, Canadá ha mostrado disposición para intensificar sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.

Medidas adicionales

Además de la designación de estos grupos como terroristas, Canadá ha nombrado a Kevin Brosseau, exmiembro de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y exasesor de seguridad nacional e inteligencia, como «zar del fentanilo» para coordinar los esfuerzos contra el tráfico de esta droga. El gobierno también ha anunciado una inversión de 1.300 millones de dólares canadienses (aproximadamente 910 millones de dólares estadounidenses) en seguridad fronteriza, incluyendo la adquisición de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y personal adicional.

Reacciones internacionales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a estas designaciones enviando al Congreso una propuesta de reforma constitucional destinada a reforzar la soberanía nacional. Sheinbaum enfatizó que, aunque otros países puedan etiquetar a ciertas organizaciones según sus criterios, México aboga por la colaboración y coordinación sin subordinación ni injerencia externa.

Implicaciones

La designación de estos grupos como organizaciones terroristas busca interrumpir sus operaciones financieras y logísticas, dificultando su capacidad para operar tanto en Canadá como en el extranjero. Esta acción refleja el compromiso del gobierno canadiense de abordar las amenazas que representan estas organizaciones para la seguridad nacional y la salud pública, especialmente en relación con la crisis del fentanilo.


To shared