Canadá en alerta: Posibles aranceles del 2 de abril amenazan la economía y el comercio internacional

To shared

Un panorama de incertidumbre ante posibles medidas proteccionistas

Canadá observa con preocupación la inminente aplicación de nuevos aranceles comerciales previstos para el 2 de abril, mientras el gobierno federal mantiene una postura de «esperar y ver» antes de tomar medidas de represalia. Estos aranceles, que podrían afectar diversos sectores clave de la economía canadiense, representan un desafío para las relaciones comerciales internacionales y la estabilidad de los mercados.

La incertidumbre surge en un momento crucial, ya que el país se prepara para las elecciones federales de octubre de 2025, y cualquier impacto económico derivado de estas tarifas podría influir en la percepción pública del gobierno de Justin Trudeau y en el debate político entre los principales partidos.

¿Quiénes serán los más afectados?

Si bien los detalles específicos sobre los productos afectados aún no han sido revelados por completo, expertos sugieren que los aranceles podrían centrarse en sectores estratégicos como la industria del acero y aluminio, los productos agrícolas y la manufactura automotriz. Estos rubros han sido históricamente objeto de disputas comerciales entre Canadá y su principal socio económico, Estados Unidos.

En el pasado, Canadá ha respondido a medidas similares con represalias comerciales, imponiendo tarifas a productos estadounidenses como whisky, motocicletas Harley-Davidson y ketchup, lo que generó tensiones en el sector empresarial. Sin embargo, en esta ocasión, el gobierno federal ha optado por un enfoque más cauteloso, analizando el impacto antes de tomar acciones concretas.

Reacciones desde el gobierno y la oposición

El primer ministro Justin Trudeau ha señalado que su administración está en contacto con sus aliados comerciales y monitorea de cerca la situación. Por su parte, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, ha destacado que Canadá está preparado para defender sus intereses económicos, aunque evitó hacer declaraciones definitivas sobre posibles represalias.

Desde la oposición, el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, criticó la falta de acción inmediata del gobierno, argumentando que una respuesta tardía podría debilitar la posición de Canadá en la negociación con sus socios comerciales. A su vez, el líder del NDP, Jagmeet Singh, instó a que cualquier represalia comercial se haga con un enfoque que proteja a los trabajadores canadienses, especialmente en sectores vulnerables.

Impacto en la economía canadiense

Los economistas advierten que la imposición de aranceles podría afectar tanto a las exportaciones como a las importaciones, aumentando los costos para las empresas y los consumidores. El Banco de Canadá ha señalado que este tipo de medidas podrían generar presiones inflacionarias en algunos sectores, lo que complicaría aún más la recuperación económica tras los efectos de la pandemia y la crisis global de suministros.

Además, la incertidumbre comercial podría afectar el valor del dólar canadiense (CAD) en los mercados internacionales, así como la confianza de los inversores en sectores clave como la manufactura y la tecnología.

¿Qué sigue para Canadá?

A medida que se acerca la fecha clave del 2 de abril, las autoridades canadienses continúan evaluando la situación y preparando posibles estrategias de respuesta. Mientras tanto, las empresas y consumidores deben estar atentos a los desarrollos, ya que cualquier nueva tarifa podría tener un impacto directo en los precios y en la estabilidad económica del país.

La relación comercial de Canadá con sus socios internacionales se encuentra en un punto crítico, y la manera en que el gobierno maneje esta crisis podría definir el rumbo económico del país en los próximos meses.

Crédito fotográfico: CBC


To shared