Canadá enfrenta desafíos económicos tras imposición de aranceles por parte de EE.UU.

To shared

El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles que afectan significativamente a Canadá. Estas medidas incluyen un arancel del 25% sobre productos canadienses y un 10% sobre el sector energético, como parte de su estrategia para abordar lo que considera prácticas comerciales desleales y desequilibrios en la balanza comercial.

La reacción en Canadá ha sido de profunda preocupación. Economistas advierten sobre posibles pérdidas masivas de empleos y el riesgo de una recesión económica. Se estima que hasta un millón de puestos de trabajo podrían estar en peligro, especialmente en provincias como Quebec y Ontario, que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.

En respuesta, el gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Mark Carney, ha implementado aranceles recíprocos sobre bienes estadounidenses valorados en 30 mil millones de dólares. Estas contramedidas buscan presionar a la administración Trump para que reconsidere su postura y mitigue el impacto en la economía canadiense. ​

Las tensiones comerciales han generado incertidumbre entre ciudadanos y empresarios canadienses. Sectores clave como el automotriz, alimentario y cultural ya están sintiendo los efectos de los aranceles, con previsiones de despidos y aumentos en los precios al consumidor.

Analistas políticos consideran que estas medidas de Trump constituyen un «acto de guerra híbrida», con implicaciones que van más allá del comercio, afectando la política interna y la cooperación transfronteriza. La relación bilateral entre Canadá y Estados Unidos se encuentra en una encrucijada, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de esta disputa comercial.

credito fotografico: Mark Schiefelbein/AP Photo)


To shared