Canadá está lista para enfrentar una guerra comercial con EE. UU.

To shared

Foto: Arlyn McAdorey

Tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el mandatario ha confirmado su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 1 de febrero.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha prometido una réplica firme y planificada, aunque abandonará su puesto en marzo. Las autoridades canadienses subrayan la interdependencia económica entre ambos países y han preparado un plan de respuesta que incluiría aplicar aranceles recíprocos a productos estadounidenses, con una primera etapa de 37,000 millones de dólares canadienses y una posible segunda fase de hasta 110,000 millones.

Además, podrían reducir los suministros energéticos a Estados Unidos como medida final. Los primeros ministros de las provincias canadienses, como Doug Ford (Ontario) y François Legault (Quebec), han expresado su rechazo a las amenazas arancelarias. Trudeau ya se ha reunido con su equipo para coordinar la estrategia de Canadá y varios líderes políticos compiten para sucederle, prometiendo mantener una defensa vigorosa del país frente a las políticas de Trump.

La administración de Trump ha iniciado su segundo mandato con una serie de órdenes ejecutivas que buscan revivir su política de confrontación. Estas órdenes incluyen endurecer la política migratoria, restringir derechos LGTBIQ+, abandonar el Acuerdo Climático de París y la OMS, y promover una política expansionista que afecta a países como Panamá y Canadá.

Además, Trump ha otorgado indultos a más de 1,500 acusados por el asalto al Capitolio de 2021 y ha anunciado una inversión millonaria en inteligencia artificial. Su actitud ha generado preocupación y descontento en la comunidad internacional, con varios líderes políticos instando a la «cabeza fría» para evitar la escalada de tensiones.

La Unión Europea y otras organizaciones han expresado su deseo de cooperar con Estados Unidos, mientras que países como China y Rusia esperan mejorar las relaciones futuras. La segunda presidencia de Trump promete ser tan controvertida como la primera, con muchas naciones en alerta ante sus políticas y decisiones.

En sus primeras horas de su segundo mandato en la Casa Blanca, Donald Trump ha evitado concretar sus amenazas arancelarias, a pesar de sus reiterados anuncios de tarifas comerciales durante su campaña. En cambio, se ha enfocado en declarar dos emergencias nacionales: una en la frontera sur para frenar la inmigración y otra energética para intensificar la producción de petróleo y gas.

Aunque no ha implementado medidas arancelarias inmediatas, ha dado indicios de posibles acciones futuras, particularmente contra Canadá y México, aliados en un tratado de libre comercio renegociado por él mismo.

Los mercados financieros reaccionaron a sus decisiones iniciales, pero la amenaza de aranceles incrementa la incertidumbre y volatilidad. Trump’s estrategia más cautelosa podría significar una táctica negociadora frente a China.

Estas acciones reflejan la postura de confrontación de la administración Trump y la disposición de Canadá para defender sus intereses económicos y comerciales en caso de que se materialicen las amenazas arancelarias. La situación continúa evolucionando, y se espera que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá se vean afectadas por estas políticas en los próximos meses.


To shared