Canadá inicia disputa en la OMC contra aranceles estadounidenses del 25% a automóviles y autopartes

To shared

El 7 de abril de 2025, el gobierno de Canadá solicitó formalmente consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los automóviles y autopartes importados desde Canadá. Esta medida, según las autoridades canadienses, contraviene las obligaciones de Estados Unidos bajo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, expresó su profunda preocupación por la acción unilateral de Estados Unidos, calificándola de «injustificada y perjudicial para ambas economías». Freeland enfatizó que Canadá defenderá vigorosamente los intereses de su industria automotriz y buscará una resolución a través de los mecanismos establecidos en la OMC.​

Este movimiento se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países. El 2 de abril de 2025, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció la implementación de contramedidas en represalia a los aranceles impuestos por el presidente Trump. Carney destacó la importancia de responder de manera decisiva para proteger los intereses nacionales de Canadá.

Analistas comerciales advierten que esta escalada en las disputas arancelarias podría tener repercusiones significativas en la industria automotriz norteamericana, dada la profunda integración de las cadenas de suministro entre Canadá y Estados Unidos. La incertidumbre generada por estas medidas podría afectar la inversión y el empleo en el sector.​

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta disputa, ya que podría sentar precedentes en la aplicación de políticas comerciales y en el uso de los mecanismos de resolución de conflictos de la OMC. Mientras tanto, las industrias afectadas en ambos países instan a sus respectivos gobiernos a buscar soluciones negociadas que eviten daños mayores a las economías interdependientes de Canadá y Estados Unidos.

credito fotografico: REUTERS/Carlos Osorio/File Photo


To shared