Canadá mantiene firmeza ante aranceles de Estados Unidos: «No cederemos sin cambios reales»

To shared

El 6 de marzo de 2025, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reafirmó la postura de Canadá frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, declarando que no se levantarán las medidas de represalia hasta que la administración del presidente Donald Trump elimine completamente sus gravámenes.

A pesar de la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente, por un mes, los aranceles del 25% al sector automotriz canadiense y mexicano, Trudeau consideró insuficiente esta medida. El líder canadiense enfatizó que el objetivo es la eliminación total de los aranceles y la minimización de su impacto en la economía y la ciudadanía de Canadá.

En respuesta a las acciones de Estados Unidos, Canadá impuso aranceles del 25% a bienes estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares canadienses. Estas medidas continuarán vigentes hasta que Estados Unidos retire sus acciones comerciales.

Trudeau instó a los canadienses a seguir apoyando los productos nacionales durante este periodo de tensiones comerciales. Además, mencionó que su reciente conversación con Trump fue «animada y constructiva», aunque no confirmó los informes sobre el uso de lenguaje soez durante la misma.

La guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá se inició el 1 de febrero de 2025, cuando Trump firmó órdenes que imponían aranceles del 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, excepto las de petróleo y energía, que fueron gravadas con un 10%. Trump justificó estas medidas como una estrategia para detener la inmigración ilegal y el suministro de fentanilo a través de las fronteras con Canadá y México, además de reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Economistas advierten que estos aranceles podrían perturbar significativamente el comercio entre los tres países, alterar las cadenas de suministro en América del Norte y aumentar los precios al consumidor en Estados Unidos, México y Canadá.

Mientras tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebró la pausa en los aranceles y reafirmó el compromiso de seguir trabajando conjuntamente en temas de seguridad y migración.

La situación actual refleja la complejidad de las relaciones comerciales en América del Norte y la necesidad de negociaciones diplomáticas para resolver las diferencias y evitar una escalada en la guerra comercial.


To shared