Canadá responde a las amenazas de aranceles de Trump

To shared

THE LATIN VOX (1 de febrero del 2025) .- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una nueva ola de tensión internacional al anunciar que impondrá aranceles del 25% sobre los bienes enviados desde Canadá y México a partir de este fin de semana.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha prometido una «retaliación firme pero razonable» ante las medidas que, según él, podrían afectar gravemente la economía de su país.

Trudeau no ocultó las dificultades que Canadá podría enfrentar si las amenazas de Trump se materializan. En una intervención ante el consejo asesor de relaciones Canadá-EE.UU., el primer ministro expresó que el país podría enfrentar «momentos difíciles» en las próximas semanas, pero aseguró que su gobierno, en colaboración con todos los niveles de autoridad, está preparado para hacer frente a los desafíos.

«Sé que los canadienses pueden estar ansiosos y preocupados, pero quiero que sepan que el gobierno federal está con ellos», afirmó Trudeau.

Las razones de Trump y la respuesta canadiense

El presidente Trump justificó los aranceles basándose en tres razones principales: la inmigración ilegal, el flujo de drogas como el fentanilo desde México, y lo que él considera subsidios injustos que EE.UU. otorga a sus vecinos a través de déficits comerciales.

Estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo tanto en Canadá como en México, donde las autoridades han subrayado que sus políticas migratorias y de seguridad están en constante evolución.

La administración canadiense, por su parte, está preparando su respuesta. Aunque la primera ronda de aranceles de represalia podría tener un impacto limitado sobre las exportaciones de EE. UU. (alrededor de 37 mil millones de dólares canadienses), Ottawa está dispuesto a escalar la situación si es necesario, imponiendo aranceles de hasta 110 mil millones de dólares canadienses.

Trudeau aseguró que este conflicto comercial no es lo que su gobierno desea, pero subrayó que si las tarifas se implementan, Canadá no tendrá más opción que actuar en defensa de sus intereses.

Consecuencias económicas y geopolíticas

El impacto de estos aranceles podría ser devastador para la economía canadiense. Canadá depende en gran medida de su comercio con Estados Unidos, siendo el mercado estadounidense su principal socio comercial. Si bien las autoridades canadienses se están preparando para lo peor, algunos economistas ya advierten que las tensiones podrían llevar al país a una recesión.

Tiff Macklem, gobernador del Banco de Canadá, destacó la incertidumbre sobre cómo reaccionará el mercado ante estos aranceles, y señaló que no existen muchos precedentes históricos de choques arancelarios de esta magnitud.

En el ámbito diplomático, la situación también ha creado una grieta significativa entre los aliados tradicionales. Lawrence Herman, un abogado especializado en comercio internacional, señaló que la política de Trump ha alterado las reglas tradicionales de cooperación entre países y ha erosionado la confianza en los acuerdos internacionales. «Con la administración Trump no hay reglas. Ya no hay respeto por los tratados o acuerdos internacionales», afirmó Herman.

El futuro de las relaciones internacionales

El presidente de México, Claudia Sheinbaum, también ha tomado medidas en respuesta a las amenazas de Trump. Aunque Sheinbaum se muestra optimista sobre la posibilidad de evitar la implementación de los aranceles, ha dejado claro que México está preparado para actuar si es necesario. Al igual que Canadá, México está decidido a no ceder ante las presiones de Washington.

Por otro lado, figuras prominentes como Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, han expresado su firme apoyo a las acciones del gobierno canadiense. Carney destacó que Canadá «nunca se rendirá ante un matón» y que eventualmente la «fiebre» de la administración Trump disminuirá. Sin embargo, algunos analistas siguen siendo escépticos sobre una resolución rápida, alertando sobre el daño a largo plazo a las relaciones entre estos dos países vecinos.

Una apuesta peligrosa

La estrategia de Trump parece ser una apuesta arriesgada. Mientras que las amenazas de aranceles se presentan como una forma de presionar a México y Canadá para que aborden cuestiones migratorias y de seguridad, los costos económicos de una guerra comercial podrían ser devastadores tanto para EE.UU. como para sus vecinos.

La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre los tres países genera una atmósfera de tensión en los mercados globales.

Como señaló Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador de México para el T-MEC, este es un juego peligroso de «chicken», en el que ambos países están acelerando hacia un choque, pero ninguno quiere ser el primero en frenar. En este contexto, México y Canadá buscan enviar señales claras de que, aunque no desean el conflicto, están dispuestos a defender sus intereses a toda costa.

En resumen

La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos contra Canadá y México marca el comienzo de un capítulo incierto y potencialmente destructivo para las relaciones comerciales en América del Norte.

Si bien los líderes canadienses y mexicanos están dispuestos a defenderse con medidas proporcionales, la incertidumbre económica y política podría tener efectos de largo alcance en la región y más allá. En este contexto, la diplomacia y la negociación serán claves para evitar una guerra comercial total que podría desestabilizar aún más el orden económico global.

Crédito fotográfico: CNN


To shared