Canadienses de origen iraní enfrentan crecientes obstáculos para ingresar a Estados Unidos

To shared

En los últimos meses, se ha observado un aumento en el número de ciudadanos canadienses de ascendencia iraní que enfrentan dificultades al intentar ingresar a Estados Unidos. Numerosos informes indican que estas personas son sometidas a interrogatorios prolongados, detenciones inesperadas e, incluso, se les niega la entrada al país vecino.​

Un caso destacado es el de Arash Azrahimi, residente de North Vancouver y ciudadano canadiense. En diciembre de 2021, mientras se dirigía con su familia a visitar a un amigo en Seattle, fue detenido en la frontera y sometido a más de tres horas de interrogatorio. La razón principal de su inadmisibilidad fue su servicio militar obligatorio en Irán hace más de dos décadas, específicamente en el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), una organización que Estados Unidos designó como terrorista en 2019. A pesar de haber emigrado a Canadá en 2012 y haber obtenido la ciudadanía en 2017, Azrahimi se encontró con la revocación de sus tarjetas Nexus y la prohibición de ingresar a Estados Unidos.

Situaciones similares han sido reportadas por otros ciudadanos canadienses de origen iraní. Por ejemplo, en enero de 2020, alrededor de 60 personas de ascendencia iraní fueron detenidas y sometidas a extensos interrogatorios en el cruce fronterizo de Peace Arch, en Blaine, Washington. Estas detenciones coincidieron con el aumento de tensiones entre Estados Unidos e Irán tras el asesinato del general Qasem Soleimani. Aunque las autoridades estadounidenses negaron que existiera una política específica dirigida a personas de origen iraní, los afectados relataron experiencias de acoso y discriminación.

La comunidad iraní-canadiense ha expresado su preocupación por estas prácticas, considerándolas discriminatorias y violatorias de sus derechos. Organizaciones de derechos civiles, como el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), han denunciado estos incidentes y han instado a las autoridades a garantizar un trato justo y equitativo para todos los viajeros, independientemente de su origen étnico o nacionalidad. ​

Ante esta situación, expertos en inmigración sugieren que las personas afectadas busquen asesoría legal y se informen sobre sus derechos al cruzar la frontera. Además, recomiendan documentar detalladamente cualquier incidente y reportarlo a las organizaciones pertinentes para que se tomen las acciones necesarias en defensa de sus derechos.​

credito fotografico: Carlos Osorio/Reuters


To shared