Comunidad ucraniana en Canadá preocupada por expiración de visas de emergencia

To shared

THE LATIN VOX (30 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Desde la llegada masiva de ucranianos a Canadá a raíz de la invasión rusa en 2022, más de 300,000 personas han encontrado refugio en el país bajo el programa de Autorización de Viaje de Emergencia Canadá-Ucrania.

Esta iniciativa otorgó visas temporales por un periodo de tres años, un alivio temporal para quienes huían de una guerra devastadora. Sin embargo, con el vencimiento próximo de estas visas, la incertidumbre se cierne sobre muchos de estos refugiados, quienes temen por su futuro.

Ihor Michalchyshyn, director ejecutivo del Congreso Ucraniano Canadiense, expresó su preocupación al reunirse con el Ministro de Inmigración, Marc Miller, para solicitar una extensión automática de las visas de emergencia por otros tres años.

«La situación sigue siendo grave en Ucrania y muchas de estas personas no están en condiciones de regresar», comentó Michalchyshyn. Durante su encuentro, Miller aclaró que, aunque el gobierno no obligará a los ucranianos a regresar a un país en guerra, no está preparado para otorgar residencia permanente a todos los beneficiarios del programa de emergencia.

El programa, lanzado en marzo de 2022 para brindar apoyo inmediato a los ucranianos desplazados por el conflicto, expiró dos años después, lo que deja a muchos de los beneficiarios en una situación precaria.

Según Miller, los refugiados deberán solicitar una extensión de su visa de trabajo o una visa de estudiante para poder quedarse más tiempo como residentes temporales.

Este anuncio ha generado inquietud entre los ucranianos en Canadá, muchos de los cuales ya se han establecido en comunidades a lo largo del país, encontrando trabajos, estableciendo familias y contribuyendo activamente a la sociedad canadiense.

Sin embargo, su estatus temporal plantea un reto, tanto para ellos como para las autoridades locales que deben decidir cómo manejar esta situación sin comprometer la integridad de un sistema migratorio que debe equilibrar las necesidades de los refugiados y los de otros solicitantes de asilo.

La provincia de Terranova y Labrador, en un intento por dar apoyo a esta comunidad vulnerable, envió una carta al Congreso Ucraniano Canadiense en la que expresó su respaldo a la extensión automática de las visas hasta marzo de 2028.

Esta postura refleja la preocupación de varias provincias, que temen que los ucranianos se vean obligados a regresar en un momento en que la guerra aún continúa y las condiciones en su país natal son sumamente peligrosas.

Mientras tanto, la comunidad ucraniana en Canadá, que ha jugado un papel vital en la construcción del país durante más de un siglo, sigue luchando por una mayor seguridad jurídica. Muchos de los refugiados, al llegar a Canadá, se enfrentaron no solo a la incertidumbre sobre su futuro, sino también a los desafíos propios de comenzar una nueva vida en un entorno totalmente distinto, con barreras lingüísticas y culturales.

El dilema ahora es si Canadá podrá encontrar una solución a largo plazo para estos 300,000 ucranianos, que ya han demostrado su contribución al país, pero que, al mismo tiempo, se encuentran atrapados en un limbo migratorio, sin un camino claro hacia la permanencia.

Organizaciones como el Congreso Ucraniano Canadiense continúan presionando para que el gobierno considere opciones más permanentes para aquellos que han huido de la guerra, al tiempo que se busca una respuesta coherente que permita a Canadá mantener su compromiso humanitario sin poner en riesgo su sistema de inmigración.

En resumen, el reloj corre para muchos refugiados ucranianos, que temen que su tiempo en Canadá termine con la expiración de sus visas de emergencia, a menos que se tomen decisiones cruciales en los próximos meses. Mientras tanto, las conversaciones sobre su futuro continúan, reflejando la tensión entre la generosidad de una nación y las realidades de su política migratoria.

Crédito fotográfico: REUTERS/Blair Gable/File Photo


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *