Consejos de cómo proteger tu teléfono y tu privacidad de datos en la frontera de EE.UU.

To shared

THE LATIN VOX (27 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un mundo cada vez más digitalizado, los dispositivos móviles contienen información personal y sensible que puede ser vulnerable en situaciones de control fronterizo.

Recientes informes han revelado que viajeros han sido rechazados en aeropuertos de EE. UU. por el contenido de mensajes encontrados en sus teléfonos.

Si planeas viajar a Estados Unidos y te preocupa la privacidad de tus datos, aquí te explicamos qué puedes hacer para minimizar riesgos.

¿Puede la CBP revisar tu teléfono?

Sí. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) tiene la autoridad para revisar dispositivos electrónicos sin necesidad de una orden judicial en los puntos de entrada al país. Las protecciones constitucionales son más débiles en las fronteras, lo que significa que tu teléfono podría ser sometido a inspección.

Aunque puedes negarte a desbloquearlo, esto conlleva riesgos, como la confiscación del dispositivo o incluso la negación de entrada al país si eres un visitante con visa. La decisión de cooperar o no depende de una evaluación personal del riesgo, considerando tu estatus migratorio, historial de viajes y la información almacenada en tu dispositivo.

Medidas para proteger tu privacidad antes de viajar

1. Decide si vas a cumplir con una revisión del teléfono

Antes de dirigirte al aeropuerto, considera si estarías dispuesto a desbloquear tu dispositivo en caso de ser solicitado. Puedes negarte, pero eso podría extender el proceso de control, provocar la confiscación del dispositivo o generar sospechas adicionales.

Si CBP confisca tu teléfono, solicita un recibo de propiedad para documentar la retención de tu dispositivo y facilitar su recuperación.

2. Apaga tu teléfono y desactiva Face ID antes de entrar a EE.UU.

Apagar completamente el dispositivo antes de cruzar la frontera ayuda a reforzar su seguridad, ya que al encenderlo nuevamente se activa una protección adicional de cifrado.

Además, desactivar el reconocimiento facial o de huellas dactilares impide que los agentes puedan desbloquearlo sin tu consentimiento. Un código de acceso fuerte es la mejor barrera de protección.

3. No borres completamente tu teléfono

Si bien podrías pensar que eliminar todos los datos de tu teléfono es una opción segura, esto puede generar sospechas entre los agentes fronterizos. En lugar de borrar todo, elimina selectivamente información o aplicaciones sensibles antes del viaje.

4. Cifra tus datos y usa contraseñas seguras

Los dispositivos más recientes incluyen cifrado completo de datos de manera predeterminada. Asegúrate de que esté activado y utiliza una contraseña robusta de al menos nueve caracteres aleatorios o una frase de cuatro a cinco palabras.

Para computadoras portátiles, herramientas como FileVault en MacOS o BitLocker en Windows pueden ayudar a proteger la información almacenada.

5. Borra de manera segura datos sensibles

Si decides eliminar información antes de viajar, asegúrate de que se elimine por completo de carpetas como “eliminados recientemente” en aplicaciones como iMessage o Fotos.

Además, considera desinstalar aplicaciones que contengan conversaciones privadas, como WhatsApp o Signal. Aunque una búsqueda avanzada podría revelar que estuvieron instaladas, en una inspección manual su contenido no será accesible.

6. Usa almacenamiento en la nube

Los agentes de CBP solo pueden inspeccionar los datos almacenados localmente en el dispositivo y no tienen acceso a información guardada en la nube. Antes de viajar, considera mover documentos, fotos o mensajes a plataformas como Google Drive, iCloud o OneDrive y eliminarlos del teléfono.

Conclusión

Las revisiones de dispositivos en la frontera de EE. UU. pueden representar un riesgo para la privacidad de los viajeros, especialmente aquellos con visas o tarjetas de residencia. Prepararte con anticipación y tomar medidas como el cifrado de datos, la eliminación selectiva de información y el uso de almacenamiento en la nube pueden ayudar a minimizar la exposición de datos sensibles.

Si bien no existe una solución universal, la clave es evaluar tu situación personal y adoptar estrategias que equilibren la seguridad de tu información con las exigencias de control migratorio.

Crédito fotográfico: AP Photo/Gregory Bull


To shared