Ecuador mantendrá una emergencia de hasta 60 días por derrame de crudo en la frontera con Colombia

To shared

THE LATIN VOX (19 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Ecuador ha decidido mantener hasta por 60 días la declaratoria de emergencia debido a un derrame de crudo ocurrido en la provincia de Esmeraldas, en la costa noroccidental del país, cerca de la frontera con Colombia. Este incidente ha causado daños a un refugio de vida silvestre, contaminado ríos y obligado al cierre de tres playas locales.

Según un comunicado de la empresa estatal Petroecuador, la emergencia “no será mayor a 60 días”. El reporte de la compañía también reconoce que aún se está determinando el volumen exacto de crudo derramado.

El Ministerio de Energía y Minas explicó que el derrame, ocurrido el 13 de marzo, fue consecuencia de un deslizamiento de tierra que afectó el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), lo que provocó una rotura en la tubería. En respuesta a este suceso, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) declaró la emergencia el domingo 16 de marzo. Además, el país enfrenta intensas lluvias que hasta ahora han dejado 19 muertos y cerca de 100.000 personas afectadas.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunció también este martes el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras para evitar posibles riesgos para la salud humana.

El Gobierno ecuatoriano informó que los trabajos de emergencia continúan en la zona afectada, con la entrega de 616.000 galones de agua a la población damnificada.

El oleoducto SOTE, que ha sufrido daños, es una de las infraestructuras más importantes del país, con una capacidad de transporte de 360.000 barriles de crudo por día a lo largo de casi 500 kilómetros que conectan las regiones de la Amazonía, la Sierra y la Costa de Ecuador, según información oficial de Petroecuador.

Crédito fotográfico: JULIO GALARZA/AFP vía Getty Images


To shared