EE.UU: Alcalde de Newark condena las redadas migratorias sin orden judicial

To shared

THE LATIN VOX (24 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El alcalde de Newark, Ras Baraka, ha expresado su rotundo rechazo a una redada migratoria realizada sin una orden judicial en su ciudad, que resultó en la detención de residentes indocumentados y ciudadanos estadounidenses. Este incidente ha generado una ola de indignación tanto a nivel local como estatal, mientras que otras ciudades santuario en todo el país se preparan para posibles operaciones similares.

Baraka calificó el accionar de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como una violación flagrante de los derechos constitucionales de los residentes. «Newark no se quedará de brazos cruzados mientras las personas sean aterrorizadas ilegalmente», declaró el alcalde en un comunicado oficial.

El anuncio de Baraka se produce en un momento en que las principales ciudades de Estados Unidos se preparan para redadas por parte de ICE, como fue prometido por Tom Homan, el zar de la frontera bajo la administración de Donald Trump. Homan había señalado que las ciudades santuario, aquellas que han adoptado políticas de no cooperación con las autoridades federales de inmigración, serían los primeros objetivos de estas redadas.

En su informe del jueves, ICE anunció que había realizado 538 arrestos, sin proporcionar detalles específicos sobre la fecha ni la ubicación de las operaciones. La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, celebró las cifras, afirmando que se trataba de «la mayor operación de deportación masiva en la historia».

Sin embargo, cabe señalar que las cifras de arrestos no son inusuales, ya que ICE promedia más de 450 arrestos diarios en 2023, incluso durante la presidencia de Joe Biden. Lo que ha generado preocupación es el contexto de la nueva ofensiva migratoria bajo el gobierno de Trump, que incluye medidas como la autorización para que los oficiales de inmigración realicen operativos en lugares sensibles, como escuelas e iglesias.

En el caso específico de Newark, Baraka detalló que entre los detenidos se encontraba un veterano militar estadounidense, cuya documentación fue cuestionada por los agentes de ICE. «Este acto atroz viola claramente la cuarta enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza que las personas sean seguras en sus personas, casas, papeles y efectos, contra registros y confiscaciones irrazonables», afirmó el alcalde.

El incidente ha provocado la condena de varios legisladores de Nueva Jersey, como la representante Bonnie Watson Coleman, quien calificó las redadas de «vergonzosas», comparándolas con los actos de «dictadores de repúblicas bananeras». La legisladora LaMonica McIver también expresó su repudio, advirtiendo que los ataques de Trump contra las comunidades inmigrantes ya están golpeando a nivel local.

En respuesta a estos eventos, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como la Alianza de Justicia para los Inmigrantes de Nueva Jersey, han instado a los residentes a participar en talleres sobre «conozca sus derechos», con el fin de informar a la comunidad sobre cómo actuar frente a los agentes de inmigración.

Además, en otras ciudades como Chicago, donde más de 50,000 personas, en su mayoría provenientes de Venezuela, han llegado en los últimos dos años, el alcalde Brandon Johnson ha estado trabajando con grupos comunitarios para educar a los residentes sobre sus derechos.

Las redadas y su impacto en la comunidad inmigrante, tanto documentada como indocumentada, siguen siendo un tema candente en todo el país. Mientras tanto, ciudades santuario y defensores de los derechos civiles continúan luchando para proteger a las personas más vulnerables de una persecución que muchos consideran una violación de sus derechos fundamentales.

Crédito fotográfico: U.S. Immigration and Customs Enforcement


To shared