THE LATIN VOX (27 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz
Bill Gates, cofundador de Microsoft y conocido filántropo, ha arremetido contra Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, por su apoyo a políticos de extrema derecha y su intento de influir en la política de otros países, como el Reino Unido.
En una entrevista reciente con The Sunday Times, Gates calificó como “una locura” las acciones de Musk, especialmente su relación con figuras políticas de ultraderecha, y advirtió sobre las consecuencias que estas podrían tener a nivel global.
Elon Musk y sus controvertidas declaraciones
Musk, quien ha acaparado titulares en las últimas semanas por sus ataques sin fundamento a políticos británicos relacionados con un escándalo de abuso, también se ha visto envuelto en varios escándalos debido a sus posturas políticas.
Entre las más controvertidas, se incluyen su apoyo a la organización británica anti-Islam Tommy Robinson y su respaldo a la extrema derecha alemana, el partido Alternativa para Alemania (AfD), conocido por sus posturas nativistas y antiinmigrantes.
Además, el CEO de Tesla ha hecho comentarios que muchos consideran insensibles y provocadores, como un saludo de estilo nazi en un mitin reciente, lo que generó una condena mundial. Esta serie de declaraciones y comportamientos ha puesto a Musk en el centro de la controversia política, sobre todo después de que se conociera que el Reino Unido está preparando una ley de seguridad en línea que podría afectar a su empresa, X .
Gates no se guarda nada
El multimillonario filántropo no escatimó en críticas hacia Musk, a quien reconoció como “súper inteligente”, pero le reprochó su tendencia a “ir demasiado lejos” en sus posiciones políticas. “Es realmente una locura que pueda desestabilizar situaciones políticas en otros países”, afirmó Gates.
Además, comentó que, si bien Musk tiene una gran influencia global debido a sus empresas, debería concentrarse en problemas más grandes y no en crear conflictos políticos en lugares como el Reino Unido.
Una de las preocupaciones más serias que Gates expresó fue la de la influencia que los multimillonarios extranjeros, como Musk, podrían tener sobre las elecciones y las políticas internas de países soberanos. Según Gates, los países deberían establecer salvaguardias para evitar que individuos extremadamente ricos alteren el rumbo de sus democracias.
¿Por qué Musk se involucra en estos temas?
Gates también mostró desconcierto por el foco de Musk en cuestiones ajenas a sus intereses comerciales. «No entiendo por qué alguien con fábricas de automóviles en China y Alemania, que depende de relaciones con gobiernos soberanos para su negocio espacial, esté tan obsesionado con una historia de acoso en el Reino Unido», señaló Gates, dejando claro que considera que Musk está desviando su atención de los verdaderos problemas globales.
El costo de la popularidad
Aunque Gates se mostró crítico con Musk, también reflexionó sobre las dificultades que enfrenta cualquier persona en su posición cuando se involucra en debates políticos. Recordó cómo, durante la pandemia de COVID-19, fue atacado por figuras políticas estadounidenses, como Robert Kennedy Jr., quien lo acusó de ser un “asesino de niños” por promover vacunas.
“Tienes que tener sentido del humor en estos tiempos. El mundo no es lógico, y debes aceptar que podrías ser tratado como el Anticristo por intentar ayudar”, agregó Gates, demostrando una actitud de aceptación ante la controversia.
Encuentro con Trump: una conversación inesperada
A pesar de sus críticas a Musk, Gates no es ajeno a la política de derecha. En diciembre pasado, se reunió con Donald Trump en su club Mar-a-Lago para una conversación de tres horas. Gates explicó que, a pesar de las diferencias ideológicas, su encuentro con el expresidente fue constructivo, y discutieron temas como la erradicación del VIH y el polio, además de la importancia de la innovación en el sector energético y nuclear.
“Trump tiene mucha capacidad para ayudarme”, dijo Gates, refiriéndose a las oportunidades de colaborar con el expresidente en temas de salud pública global. Aunque no comparte la misma visión política que Trump, Gates entiende que la interacción con figuras influyentes es clave para avanzar en su agenda filantrópica.
Reflexiones finales
El cruce de declaraciones entre Gates y Musk pone de relieve una lucha interna dentro del mundo tecnológico y empresarial, donde las posturas políticas y las responsabilidades sociales parecen estar en constante conflicto. Mientras Gates se concentra en sus esfuerzos filantrópicos, Musk, con su estilo provocador, continúa desafiando las normas políticas y sociales.
Sin embargo, lo que ambos comparten es el poder de influir en el debate global, algo que, según Gates, debe hacerse con una mayor responsabilidad y conciencia del impacto que puede tener en la política y la sociedad global.
En un mundo cada vez más polarizado, las figuras como Musk y Gates deben reconocer la importancia de utilizar su influencia para el bien común, sin desestabilizar las estructuras políticas y sociales que han llevado a muchos países a la paz y el progreso. El futuro dirá si Musk será capaz de reconsiderar su enfoque o si continuará siendo un agente de cambio disruptivo, para bien o para mal.
Crédito fotográfico: Yahoo News