
THE LATIN VOX (5 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
Mientras la administración de Donald Trump continúa sus esfuerzos por restringir el acceso a la atención médica para jóvenes transgénero en todo Estados Unidos, el fiscal general de California, Rob Bonta, ha emitido una advertencia clara a los proveedores de salud en el estado, subrayando su obligación de ofrecer atención médica afirmativa de género en cumplimiento con las leyes de no discriminación del estado.
En una entrevista con el diario inglés The Guardian, Bonta afirmó que las leyes de California exigen que los hospitales sigan brindando atención médica afirmativa de género a la comunidad transgénero, a pesar de las políticas federales que buscan limitar estos servicios.
“La ley requiere que los hospitales continúen ofreciendo atención médica afirmativa de género a nuestra comunidad transgénero”, explicó el fiscal general. “Respaldaremos a la comunidad transgénero. Lucharemos por sus derechos, por sus protecciones, por sus libertades”.
Respuesta a la orden ejecutiva de Trump
Estas declaraciones se produjeron días después de que Trump emitiera una orden ejecutiva que prohíbe que las instituciones médicas que reciben fondos federales proporcionen atención médica afirmativa de género a jóvenes menores de 19 años.
Esto incluye terapias hormonales y bloqueadores de la pubertad, tratamientos fundamentales en el tratamiento de la disforia de género, según las principales asociaciones médicas de Estados Unidos.
Ante esta medida, algunos hospitales han suspendido los tratamientos, lo que ha provocado alarma entre los pacientes trans, sus familias y los grupos de derechos civiles, que alertan sobre las graves consecuencias físicas y psicológicas que podría acarrear esta interrupción en la atención.
Bonta reaccionó rápidamente, enviando una carta al Hospital Infantil de Los Ángeles (CHLA) en la que advertía que la interrupción de los servicios de salud para personas transgénero, basándose en su identidad de género, violaría la Ley de Derechos Civiles Unruh de California, una legislación histórica que prohíbe la discriminación contra las personas LGBTQ+ en el estado.
“Si un hospital como CHLA continúa negando atención a pacientes transgénero, podríamos tomar medidas legales para obligar a la institución a cumplir con las leyes de derechos civiles del estado”, advirtió Bonta, señalando que las violaciones de estas leyes podrían resultar en sanciones monetarias.
Impacto en la salud de los jóvenes transgénero
La atención médica afirmativa de género es crucial para la salud física y mental de los jóvenes transgénero. La interrupción de estos tratamientos podría tener consecuencias devastadoras, no solo en el bienestar emocional de los pacientes, sino también en su desarrollo físico.
La rápida decisión de algunos hospitales de suspender el tratamiento a nuevos pacientes, mientras evalúan las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump, es vista como una forma de discriminación por parte de los defensores de los derechos civiles.
En respuesta a esta preocupación, Bonta destacó que si bien algunos jóvenes cisgénero reciben hormonas por otros problemas médicos, como la pubertad retrasada, no se puede justificar el tratamiento diferenciado para pacientes transgénero, ya que la Ley Unruh exige igualdad de trato para todos los pacientes, sin importar su identidad de género.
Desafíos legales y apoyo a los proveedores de atención
Bonta también señaló que California, junto con 22 fiscales generales de otros estados, presentó una demanda para bloquear la orden ejecutiva de Trump. Esta acción ha tenido éxito en conseguir una suspensión temporal, lo que impide que las agencias federales retiren fondos a las instituciones médicas que continúan proporcionando atención médica afirmativa de género.
Sin embargo, el desafío legal aún está en curso, y la batalla por la protección de los derechos de los jóvenes transgénero continúa en los tribunales.
Además de luchar contra la orden de Trump, Bonta afirmó que su oficina seguirá defendiendo a los proveedores de atención médica que ofrezcan tratamientos afirmativos de género.
“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para utilizar toda la fuerza de la ley y toda la autoridad de la oficina para asegurarnos de que tanto los proveedores de atención médica afirmativa de género como los pacientes estén protegidos”, enfatizó el fiscal general.
Un llamado a la acción y la solidaridad
El fiscal general de California también expresó su decepción por la orden de Trump de prohibir a las atletas transgénero competir en deportes femeninos, pero aseguró que el estado mantendría sus regulaciones de no discriminación.
“Las leyes estatales que protegen a las atletas transgénero seguirán en pie”, aseguró Bonta, lo que refuerza el compromiso de California de luchar contra las políticas que buscan recortar los derechos de las personas transgénero.
Para muchas familias y defensores de los derechos de los jóvenes transgénero, la amenaza de que se interrumpa su atención médica es una cuestión de vida o muerte. Kristen Chapman, madre de una niña transgénero de 17 años, relató cómo la reciente cancelación de una cita médica en Virginia, debido a la orden de Trump, dejó a su familia devastada.
“Pensé que Virginia sería un lugar seguro para mi hija. Ahora estoy desconsolada, cansada y asustada”, expresó Chapman, quien se unió a una demanda presentada por la ACLU y Lambda Legal para desafiar la orden ejecutiva de Trump.
La larga lucha por los derechos de las personas transgénero
En última instancia, la batalla por el acceso a la atención médica afirmativa de género para los jóvenes transgénero es un reflejo de un conflicto más amplio sobre los derechos y la dignidad de las personas transgénero en Estados Unidos.
Mientras la administración Trump continúa sus esfuerzos para desmantelar estos derechos, estados como California siguen luchando para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su identidad de género, puedan acceder a la atención que necesitan sin temor a la discriminación.
Bonta reafirmó el compromiso de su oficina de defender a los jóvenes transgénero y dijo: “Cuando ves a niños siendo atacados por acciones federales, las apuestas son altas. Esto está dirigido a ciertas comunidades, en función de quiénes son y su capacidad para vivir sus vidas auténticas”.
En un momento de creciente polarización y ataques a los derechos de la comunidad transgénero, California continúa siendo un bastión de protección y lucha por la igualdad.
Crédito fotográfico: Los Angeles Times