EE.UU: Congreso advierte que aranceles de Canadá y México pondrá en riesgo la crisis habitacional en el país

To shared

THE LATIN VOX (13 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

La amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, ha generado una creciente preocupación entre los demócratas del Congreso, que advierten que esta medida podría empeorar aún más la ya grave crisis habitacional en el país.

De acuerdo con estos legisladores, la aplicación de aranceles podría inflar los costos de materiales de construcción esenciales, como la madera y los productos de cemento, exacerbando una crisis de suministro de viviendas que ya está afectando a millones de familias estadounidenses.

En una carta dirigida al presidente Donald Trump, más de 40 congresistas demócratas, liderados por Jim Costa de California, instaron a la Casa Blanca a reconsiderar esta política, señalando que los costos adicionales de importación podrían aumentar hasta en 4.000 millones de dólares, lo que se traduciría en un alza significativa en los precios de las viviendas y un freno en la construcción de nuevas propiedades.

El impacto de los aranceles en el mercado inmobiliario

El argumento de los legisladores es claro: en un contexto en el que Estados Unidos enfrenta una escasez de viviendas de aproximadamente 6 millones de unidades, el aumento en los costos de materiales de construcción, ya de por sí elevados debido a la pandemia y la interrupción de las cadenas de suministro, solo podría empeorar la situación.

Con una inflación en los precios de la vivienda y un mercado que ya lucha por mantenerse al día con la demanda, los aranceles podrían ser el golpe definitivo para muchas familias que ya enfrentan dificultades para acceder a un hogar asequible.

“Estas aranceles, si bien están diseñadas para proteger las industrias nacionales, corren el riesgo de agravar aún más la crisis de la oferta de viviendas y la asequibilidad, al tiempo que sofocan el desarrollo de nuevas construcciones”, indicaron los congresistas en su carta a Trump. La construcción de viviendas, señalan, es clave para resolver la crisis habitacional, pero aumentar los costos de los materiales solo hará que esta tarea sea aún más difícil.

Los aranceles como herramienta de política exterior

Trump ha defendido su propuesta de aranceles, argumentando que estas no solo protegerían las industrias estadounidenses, sino que también servirían como una herramienta para presionar a sus vecinos, Canadá y México, a reducir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y frenar el flujo de fentanilo desde México. Esta postura se alinea con su enfoque de «América Primero», que promueve políticas proteccionistas para fortalecer la industria local.

No obstante, lo aranceles propuestos abarcan todas las importaciones desde ambos países, lo que ha generado temores de que los aumentos de precios no solo afecten a la construcción de viviendas, sino que también eleven los costos en toda la economía estadounidense. La Casa Blanca ya ha iniciado conversaciones con Canadá y México para tratar de evitar la imposición de los aranceles, que ahora se aplicarían el 4 de marzo.

Un llamado a la acción rápida

Los legisladores demócratas, conscientes de los riesgos económicos, han solicitado una acción rápida para evitar mayores daños. «La acción inmediata no solo protegerá a las familias estadounidenses de los costos crecientes de la vivienda, sino que también demostrará liderazgo al guiar a nuestra nación hacia un crecimiento económico sostenible», subrayaron en su carta.

A pesar de las críticas, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, defendió los aranceles como parte de una agenda económica que, según él, impulsó el crecimiento económico y redujo la inflación en la primera administración de Trump. Desai aseguró que Trump continuará utilizando los aranceles en su segundo mandato para nivelar el campo de juego y garantizar una nueva era de prosperidad para la industria estadounidense y sus trabajadores.

El futuro de la vivienda en Estados Unidos

La situación es un claro ejemplo de las tensiones entre la política comercial y las necesidades internas de la economía estadounidense. Si bien los aranceles pueden ofrecer una solución a corto plazo para proteger las industrias locales, su impacto en el mercado de la vivienda podría ser devastador a largo plazo. Con millones de estadounidenses luchando por encontrar viviendas asequibles, el futuro del mercado inmobiliario podría depender de decisiones clave que se tomen en las próximas semanas.

El dilema es claro: ¿cómo equilibrar la necesidad de proteger la industria nacional con la urgencia de resolver una crisis habitacional que afecta a tantos ciudadanos? El Congreso, por ahora, está apelando a la Casa Blanca para que reconsideren los aranceles y busquen una solución que permita tanto el crecimiento económico como la estabilidad del mercado de la vivienda en Estados Unidos.

Crédito fotográfico: City Journal


To shared