EE.UU: Congreso aprueba el Acta Laken Riley, enviando un proyecto de Ley Anti-Inmigrante a la mesa de Trump

To shared

THE LATIN VOX (23 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El pasado miércoles, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó de manera definitiva el polémico Laken Riley Act, un proyecto de ley que exige la detención de inmigrantes indocumentados acusados de delitos relacionados con el robo.

La propuesta, que ahora será enviada a la firma del presidente Donald Trump, representa su primera victoria legislativa y subraya su agenda de inmigración dura, que se extiende por múltiples frentes.

La votación en la Cámara fue de 263 a 158, con 46 demócratas uniéndose a todos los republicanos presentes para apoyar el proyecto de ley. Este paso legislativo se produce solo dos días después de que el Senado aprobara la propuesta con una votación de 64 a 35, con una docena de demócratas respaldando el texto.

El Laken Riley Act recibe su nombre en honor a Laken Riley, una joven estudiante de enfermería de Georgia que fue asesinada el año pasado por un nacional venezolano que se encontraba en el país de forma ilegal.

Bajo este nuevo proyecto de ley, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tendría la obligación de detener a inmigrantes indocumentados acusados de delitos como robo, hurto y robo en tiendas.

Además, permitiría que los fiscales generales de los estados demandaran al gobierno federal si consideraran que sus estados han sido perjudicados por la falta de aplicación de las leyes migratorias.

Un paso hacia la militarización de la inmigración

El proyecto de ley ha generado un intenso debate entre los legisladores. Los demócratas argumentan que la medida no solucionará la crisis migratoria en EE. UU. y, en su lugar, fomentará la discriminación racial y el miedo.

Por otro lado, los republicanos defienden la propuesta como una medida necesaria para salvar vidas y proteger la seguridad nacional. La senadora republicana Katie Britt, una de las principales patrocinadoras de la legislación, la calificó como “la legislación más importante en cuanto a la aplicación de las leyes migratorias y la seguridad fronteriza de las últimas décadas”.

A pesar de su amplio apoyo bipartidista, el proyecto ha sido duramente criticado por grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y derechos civiles, quienes alertan que podría abrir la puerta a un programa masivo de deportaciones, que afectaría incluso a niños, soñadores y padres de ciudadanos estadounidenses.

Sarah Mehta, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), denunció que la medida podría ampliar drásticamente la detención obligatoria y crear un escenario en el que millones de personas sean detenidas sin un juicio adecuado ni derecho a un proceso debido.

Un debate divisivo dentro del Partido Demócrata

Lo que más ha llamado la atención en esta votación es la división interna en el Partido Demócrata. 46 de sus miembros se unieron a los republicanos para respaldar el proyecto de ley, lo que generó críticas de los sectores más progresistas del partido.

Mari Urbina, directora ejecutiva de Indivisible, una organización progresista, acusó a los demócratas de ceder ante la agenda antiinmigrante de Trump sin ofrecer una verdadera oposición. En palabras de Urbina: “La política migratoria es un terreno de juego para los republicanos, quienes usan a los inmigrantes como chivos expiatorios para expandir su poder, pero nunca ofrecen soluciones reales.”

Juliana Macedo do Nascimento, activista de derechos de los inmigrantes, calificó los votos demócratas a favor del proyecto como “vergonzosos más allá de las palabras”, afirmando que esta ley llevará a la deportación de inmigrantes en estados como Arizona, Nevada y Michigan, que podrían ser arrestados por delitos menores sin pruebas de culpabilidad y sin sus derechos procesales.

El camino hacia la firma de Trump y la posible expansión de las políticas anti-inmigración

A pesar de las fuertes críticas, se espera que Trump firme rápidamente el Laken Riley Act una vez que llegue a su escritorio, convirtiéndolo en la primera ley de su segundo mandato. Este proyecto de ley se suma a una serie de acciones ejecutivas que Trump ya ha tomado, como declarar una emergencia nacional en la frontera con México y llamar al fin de la ciudadanía por nacimiento, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de EE. UU.

La propuesta de terminar con la ciudadanía por nacimiento ha desatado una ola de demandas de estados liderados por demócratas y grupos de derechos civiles, lo que podría dar lugar a una serie de batallas legales que marquen el tono de la política migratoria de Trump en los próximos años.

Un futuro incierto para la inmigración en EE. UU.

Con el Laken Riley Act como primer logro legislativo de Trump, el futuro de la inmigración en Estados Unidos parece estar encaminado hacia un enfoque aún más severo. La creciente militarización de la frontera y las nuevas restricciones podrían tener un impacto profundo tanto en las comunidades inmigrantes como en la política interna de EE. UU., con un partido demócrata dividido y una administración dispuesta a seguir presionando para cumplir con su agenda anti-inmigrante.

Lo que está claro es que el debate sobre la inmigración y los derechos civiles continuará siendo uno de los temas más divisivos en la política estadounidense durante los próximos años.

Crédito fotográfico:


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *