![](https://thelatinvox.com/wp-content/uploads/2025/01/statedeptbuilding.jpg)
THE LATIN VOX (27 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha suspendido el acceso a más de mil materiales y cursos de capacitación, entre ellos más de 2,100 elementos relacionados con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), en una decisión que está generando debate a nivel nacional e internacional.
La medida afecta a más de 1,200 cursos que se utilizan para capacitar a diplomáticos y demás personal de servicio exterior, y es el resultado de una revisión ordenada por recientes decretos ejecutivos. Esta revisión comenzó el 22 de enero y marca un cambio significativo en las políticas educativas del Departamento de Estado.
El Instituto de Servicio Exterior, con sede en Arlington, Virginia, es la principal institución encargada de formar a los funcionarios del gobierno estadounidense involucrados en los asuntos exteriores. Este centro de formación ha sido conocido históricamente por su enfoque en la preparación de diplomáticos y personal relacionado, pero la suspensión de una parte sustancial de su contenido ha generado controversia.
El impacto de esta revisión es considerable: 16 cursos han sido eliminados inmediatamente para su evaluación, mientras que más de mil materiales sobre diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) han sido retirados de la plataforma de aprendizaje a demanda del Departamento de Estado. Esto ha dejado a muchos empleados del Departamento sin acceso a recursos educativos relacionados con estos temas fundamentales.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y sus aliados republicanos han intensificado su oposición a las iniciativas de DEI, tanto en el ámbito gubernamental como en el empresarial, esta medida refleja una postura más restrictiva hacia las políticas que promueven la diversidad dentro del servicio público y la administración pública en general.
En este sentido, el movimiento no es aislado: otras áreas del gobierno y sectores privados también han experimentado ajustes en sus políticas internas relacionadas con la diversidad y la inclusión.
Las áreas afectadas por esta revisión incluyen aspectos cruciales como la raza, el género, el origen nacional, la orientación sexual, el estado de discapacidad y el estatus de veterano. Aunque el Departamento de Estado no ha proporcionado detalles específicos sobre qué cursos serán suspendidos o evaluados, se sabe que los criterios DEIA son esenciales en la formación de personal diplomático, especialmente en un contexto global cada vez más diverso y multicultural.
Durante este periodo de revisión, el instituto también ha congelado las inscripciones a nuevos cursos y suspendido su sistema de evaluación centralizado. El anuncio interno indicó que algunos cursos podrían no regresar nunca al catálogo, mientras que otros podrían ser revisados y reintroducidos una vez que se complete el proceso de evaluación.
Este cambio representa una de las modificaciones más significativas en la política educativa del Departamento de Estado en los últimos años. La falta de claridad sobre la duración de la revisión y el impacto final que tendrá en los programas de formación diplomática ha generado incertidumbre entre los funcionarios del Departamento y la comunidad internacional que observa cómo evoluciona la política exterior de Estados Unidos.
La decisión del Departamento de Estado de suspender estos materiales ha puesto en el centro del debate las prioridades de la administración actual respecto a la capacitación de sus diplomáticos y la forma en que los temas de diversidad e inclusión deben ser tratados en el ámbito internacional.
Si bien la diversidad y la inclusión son valores que han ganado terreno en muchas instituciones alrededor del mundo, Estados Unidos parece estar reevaluando cómo estos temas deben ser implementados en sus políticas gubernamentales.
Por ahora, solo el tiempo dirá qué tan profunda será la reforma de los cursos y materiales de capacitación, y qué impacto tendrá en la diplomacia estadounidense en el futuro cercano.
Crédito fotográfico: Alex Wong/Getty Images