EE.UU: El fin del apoyo del Fondo Bezos a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia

To shared

THE LATIN VOX (7 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

El Fondo Bezos Earth Fund, uno de los esfuerzos más grandes de los billonarios para combatir la crisis climática, ha decidido suspender su apoyo a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés), una de las principales organizaciones internacionales encargadas de certificar si las empresas están cumpliendo con los compromisos del Acuerdo de París.

Esta decisión ha generado preocupaciones en torno a una posible alineación con las políticas anti-acción climática del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un cambio más amplio en la actitud de los grandes millonarios frente a las causas medioambientales.

El Fondo Bezos, que cuenta con 10,000 millones de dólares comprometidos a la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad, había sido uno de los principales financiadores de la SBTi, junto con la Fundación Ikea, siendo responsables del 61% de su financiación total en el último año.

El apoyo del Fondo Bezos había sido un compromiso por tres años, cuyo término se produjo en diciembre de 2024, según la información oficial. Sin embargo, expertos y miembros de la organización SBTi han señalado que la retirada del apoyo podría estar vinculada a un cambio más amplio en la actitud de los billonarios hacia las cuestiones medioambientales, en particular debido a la creciente influencia de Trump.

La profesora Doreen Stabinsky, miembro del consejo técnico de la SBTi, expresó su preocupación sobre cómo Bezos y otros millonarios están «doblegándose ante Trump». Stabinsky argumentó que no es casualidad que Bezos haya decidido detener el apoyo a la organización, dado su historial de decisiones políticas controvertidas, como cuando evitó que la junta editorial del Washington Post —que él posee— respaldara a candidatos presidenciales.

A pesar de que los representantes del Fondo Bezos y de la SBTi insisten en que la terminación de la financiación se debió al vencimiento de un acuerdo previo y que no se ha tomado una decisión sobre el futuro apoyo, las tensiones políticas en Washington podrían estar influyendo en este cambio.

Desde que Trump asumió la presidencia en 2017, la retórica anti-acción climática ha sido una constante en su gobierno, promoviendo políticas que han reducido el apoyo a la investigación y las inversiones en energías renovables y otros enfoques bajos en carbono.

El Fondo Bezos ha sido criticado por no mantener su apoyo a la SBTi en un momento crucial, cuando la organización lucha por garantizar que las empresas respeten sus compromisos climáticos. A este respecto, Kelly Stone, analista senior de políticas en ActionAid USA, calificó esta retirada como “desalentadora, pero no sorprendente”, añadiendo que refleja una tendencia generalizada entre las grandes corporaciones y actores financieros a abandonar sus compromisos ambientales.

El impacto de la decisión sobre el futuro de la inversión en energías renovables y transiciones energéticas sostenibles también ha sido señalado por Peter Riggs, director ejecutivo de Pivot Point, quien advirtió que el mensaje proveniente de Washington es claro: las energías renovables y los enfoques bajos en carbono están siendo activamente desalentados.

En 2023, la SBTi había anunciado una polémica medida para permitir que las empresas utilizaran compensaciones de carbono del mercado voluntario para las emisiones indirectas. Algunos sugirieron que esta decisión fue influenciada por el apoyo de Bezos al proyecto, lo que provocó una oleada de críticas internas dentro de la organización, que temía que esto abriera la puerta al «greenwashing» (lavado verde).

La SBTi ha señalado que el compromiso del Fondo Bezos era un «subsidio de incubación» de tres años, cuyo propósito era ayudar a la organización a escalar sus esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de sus servicios. Aunque no se ha solicitado un apoyo adicional, el futuro de la colaboración sigue siendo incierto, lo que deja a la comunidad climática preocupada por el potencial retroceso en la lucha global contra el cambio climático.

La retirada de apoyo del Fondo Bezos ha suscitado un debate más amplio sobre el papel de los billonarios en la acción climática y el creciente poder de los actores políticos que se oponen a la acción climática. A medida que los intereses económicos y políticos se entrelazan, el futuro de la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático se ve cada vez más incierto, especialmente cuando figuras como Trump continúan marcando el ritmo de la política ambiental en Estados Unidos.

Crédito fotográfico:  Bloomberg/Getty Images


To shared