EE.UU: Ex-senador Bob Menéndez es condenado a 11 años de prisión por corrupción

To shared

THE LATIN VOX (30 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Bob Menéndez, el exsenador demócrata de Nueva Jersey, ha sido condenado a 11 años de prisión tras ser hallado culpable de aceptar sobornos, en un caso que ha sacudido el panorama político de Estados Unidos.

Menéndez, quien durante casi dos décadas fue una figura influyente en el Senado y un líder destacado del Partido Demócrata, fue sentenciado por el juez Sidney Stein en una corte federal de Nueva York, luego de una condena por corrupción en 2024.

El exlegislador de 71 años fue encontrado culpable de 16 cargos, incluyendo soborno y fraude, relacionados con su intervención en los intereses de empresarios de Nueva Jersey y de naciones extranjeras, como Egipto.

Entre los sobornos recibidos se encontraron barras de oro, dinero en efectivo y un lujoso Mercedes-Benz, a cambio de favores políticos y económicos. La acusación detalló cómo Menéndez, entonces presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, facilitó ayuda militar a Egipto, brindó apoyo a Catar y trató de influir en investigaciones locales sobre empresarios aliados, todo ello a cambio de pagos ilegales.

El robo de la integridad pública

Este caso es uno de los más sonados en la historia reciente de la política estadounidense, no solo por la magnitud de los sobornos, sino por la ruptura de la confianza pública. Durante su juicio, los fiscales de Manhattan argumentaron que Menéndez había convertido su puesto de alto poder en el Senado en un “mercado” de favores, y su condena fue el resultado de un proceso judicial que desnudó la corrupción en las más altas esferas del poder político.

En una de las redadas más impactantes realizadas en su hogar de Nueva Jersey en 2022, las autoridades incautaron 13 barras de oro, que se sumaron a las pruebas que incriminaban al exsenador.

“El juramento de Menéndez fue representar a Estados Unidos y al estado de Nueva Jersey. Sin embargo, él vendió ese alto cargo a cambio de un botín de sobornos”, dijeron los fiscales en una presentación judicial en enero.

En la audiencia, también se destacó el contraste entre la figura pública que Menéndez cultivó como defensor de la política exterior estadounidense y su actuación en este caso como un agente de intereses privados y extranjeros.

Un legado empañado y una apelación en curso

Menéndez ha mantenido su inocencia durante todo el proceso, y su defensa ha insistido en que su historial de servicio público y su dedicación a la comunidad merecen una pena menor. Argumentaron que, dado su edad, su larga trayectoria en el servicio público y sus contribuciones filantrópicas, la sentencia debería ser de no más de dos años. Sin embargo, el juez Stein desestimó estos argumentos, imponiendo una pena considerablemente más alta.

El exsenador, quien renunció de manera obligada al Senado en agosto de 2024, tras el veredicto, ya ha anunciado su intención de apelar la condena. En una declaración fuera de la corte, Menéndez no escatimó en críticas al proceso judicial, sugiriendo que el caso estaba “politizado” y “corrompido hasta la médula”. De hecho, hizo un llamado a Donald Trump, sugiriendo que el expresidente podría ayudar a “limpiar el pantano” y restaurar la integridad del sistema judicial.

Coacusados y reacciones políticas

El juicio de Menéndez también implicó a varios coacusados, incluidos empresarios de Nueva Jersey como Fred Daibes, quien recibió una sentencia de siete años de prisión, y Wael Hana, condenado a poco más de ocho años. Estos veredictos refuerzan la gravedad del caso, que no solo involucra a un alto funcionario, sino también a empresarios que aprovecharon su posición para realizar negocios corruptos.

La esposa de Menéndez, Nadine, también enfrentaba cargos de corrupción relacionados con el caso. Sin embargo, su juicio fue pospuesto debido a su tratamiento por cáncer de mama. El proceso está previsto para marzo de 2025, y ella también ha mantenido su inocencia.

Un caso emblemático en la lucha contra la corrupción

La condena a Bob Menéndez se suma a una serie de escándalos políticos en Estados Unidos que ponen de relieve la persistente lucha contra la corrupción en el sistema político. El caso no solo ha marcado un hito por la condena a un exsenador, sino también por el trasfondo internacional que ha involucrado intereses extranjeros y el acceso indebido a recursos y decisiones del gobierno de EE.UU.

A medida que Menéndez apela su sentencia y el caso sigue desarrollándose, su condena se convierte en un símbolo de los desafíos éticos y legales que enfrentan los políticos, especialmente aquellos que tienen el poder de influir en políticas cruciales para el destino de países enteros.

Este caso podría ser un referente en la historia reciente de la política estadounidense, donde la corrupción parece estar siempre al acecho, y la lucha por la transparencia y la justicia continúa siendo una prioridad ineludible.

Crédito fotográfico: Michael M Santiago/Getty Images


To shared