EE.UU: Howard Lutnick anuncia que Canadá y México pueden evitar los aranceles si cierran sus fronteras al fentanilo

To shared

THE LATIN VOX (29 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El nominado por Donald Trump para dirigir el Departamento de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, declaró este miércoles en su audiencia de confirmación ante el Senado de EE. UU. que Canadá y México tienen la oportunidad de evitar los aranceles que se les imponen si actúan rápidamente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Lutnick, quien es un multimillonario CEO de Wall Street, detalló sus planes para enfrentar lo que considera una «relación comercial injusta» con otros países, al tiempo que reafirmó su compromiso con frenar el avance de China en inteligencia artificial (IA).

Lutnick señaló que la fecha límite establecida por Trump para la imposición de aranceles del 25% sobre los productos provenientes de Canadá y México, que expira este sábado, tiene como objetivo presionar a ambos países a actuar contra el tráfico de fentanilo, una sustancia que ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis en EE. UU. Aseguró que, si México y Canadá cumplen con las medidas necesarias antes de la fecha, no se impondrían los aranceles.

“Este es un arancel separado, diseñado para crear acción por parte de México y Canadá”, explicó Lutnick en su testimonio ante el Senado. “Hasta donde yo sé, ellos están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá ningún arancel”. De ser así, Lutnick sugirió que las medidas que tomen ambos países serán suficientes para evitar la aplicación de los nuevos impuestos.

Lutnick, quien también expresó su deseo de restaurar la «reciprocidad» en el comercio internacional, defendió la idea de imponer aranceles de manera individual, país por país. Esto encaja con la visión de Trump de aplicar un arancel global del 10% sobre todas las importaciones hacia EE. UU.

El objetivo es restablecer el equilibrio en las relaciones comerciales de Estados Unidos, que según Lutnick, han sido desventajosas para su país debido a las tarifas más altas, barreras comerciales no arancelarias y subsidios que otras naciones imponen.

China y la inteligencia artificial: un desafío constante

En medio de la creciente preocupación por la tecnología de inteligencia artificial, Lutnick también abordó las preocupaciones del comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, quienes le preguntaron cómo planeaba mantener el liderazgo de EE. UU. en este campo.

A raíz de la reacción del mercado financiero ante el surgimiento de DeepSeek, una empresa de IA china que lanzó un modelo de IA generativa barato y poderoso, Lutnick criticó a China por apropiarse indebidamente de la tecnología estadounidense.

«Ellos robaron cosas. Se infiltraron. Tomaron nuestra propiedad intelectual», afirmó Lutnick, destacando la necesidad urgente de poner fin a estas prácticas. El nominado prometió implementar restricciones aún más estrictas sobre el acceso de China a la tecnología de EE. UU. para garantizar que el país siga siendo el líder mundial en innovación tecnológica.

Reciprocidad comercial y la nueva era de aranceles

Lutnick también subrayó la importancia de que Estados Unidos sea tratado con más respeto en el escenario comercial global, citando los «tratamientos injustos» de otros países hacia EE. UU. según sus políticas comerciales. “Nos tratan de manera horrible en el entorno comercial global.

Todos tienen tarifas más altas, barreras no arancelarias y subsidios”, señaló Lutnick, resaltando que es necesario que EE. UU. sea tratado con más equidad. Para ello, insistió en que los aranceles podrían servir para restablecer esa reciprocidad y garantizar un trato justo en las relaciones comerciales internacionales.

Un futuro incierto en la diplomacia comercial

Las declaraciones de Lutnick reflejan una visión profundamente nacionalista del comercio internacional, alineada con las políticas proteccionistas de Trump, que buscan revertir lo que consideran una explotación de las ventajas comerciales de EE. UU. por parte de otros países.

La promesa de imponer aranceles y restricciones, tanto a países como a empresas tecnológicas extranjeras, apunta a reforzar la posición de Estados Unidos en el comercio global y en áreas estratégicas como la inteligencia artificial.

El futuro de las relaciones comerciales de EE. UU. con Canadá, México y China se perfila como un terreno incierto, en el que las decisiones de Lutnick y el gobierno de Trump podrían redefinir por completo el comercio internacional en la próxima década.

En este contexto, la respuesta de Canadá y México ante los aranceles, así como la respuesta de China a las restricciones tecnológicas, marcarán el rumbo de la economía global en los próximos años.

Crédito fotográfico: ANGELA WEISS/AFP via Getty Images


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *