EE.UU: Jeff Bezos y el giro hacia la derecha en el Washington Post

To shared

THE LATIN VOX (27 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El cambio en el Washington Post bajo la dirección de su propietario, Jeff Bezos, ha causado gran revuelo en el mundo del periodismo. En una decisión que refleja un giro significativo hacia la derecha, Bezos ha anunciado una reorientación en la sección de opinión del periódico, priorizando la defensa de dos pilares fundamentales: las libertades personales y los mercados libres.

Este nuevo enfoque, que deja de lado las voces que se oponen a estas ideas, ha desencadenado la salida del editor de opinión, David Shipley, y generado una serie de reacciones tanto dentro como fuera de la redacción.

En un correo enviado a los empleados del Post la mañana del miércoles, Bezos explicó su visión para la sección editorial del periódico.

Según sus palabras, «escribiremos todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres», dejando que otras publicaciones se encarguen de los puntos de vista opuestos a esos principios.

Esta medida marca un cambio profundo en la filosofía editorial del Post, cuyo objetivo anteriormente era ofrecer una amplia gama de opiniones sobre los temas más relevantes del día.

Un cambio que divide a la redacción

La decisión de Bezos ha desencadenado una serie de tensiones internas. David Shipley, quien ocupaba el cargo de editor de opinión desde 2022, dejó su puesto tras varias semanas de conversaciones sobre el futuro de la sección.

Shipley había defendido la idea de mantener una plataforma editorial diversa, argumentando que limitar los puntos de vista vulneraría la misión de ofrecer una representación plural de las ideas en la sociedad.

Su salida se produce en un contexto de creciente descontento con la intervención de Bezos en la línea editorial, que comenzó a hacerse más evidente cuando bloqueó la publicación de una posible recomendación de voto para Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2020.

Aunque Bezos elogió a Shipley en su mensaje, diciendo que respetaba su decisión de irse, la salida del editor refleja las tensiones crecientes entre la independencia editorial y los deseos del dueño del periódico.

Algunos periodistas, como Jeff Stein, reportero de economía, y Dave Jorgenson, productor de video senior, han expresado abiertamente su preocupación por lo que consideran una interferencia indebida en el contenido del periódico, advirtiendo que si el dueño intentara influir en las noticias, abandonarán inmediatamente el medio.

La crítica de Marty Baron y otros periodistas

La intervención de Bezos no ha pasado desapercibida, y muchos lo han criticado, entre ellos el ex editor ejecutivo del Post, Marty Baron. En una entrevista con el portal Zeteo, Baron calificó la intervención de Bezos como «miedosa» y «cobarde», acusando al millonario de ser demasiado indulgente con el expresidente Donald Trump.

Baron señaló que, durante su tiempo al frente del periódico, Bezos había defendido la independencia editorial frente a las amenazas de Trump y su gobierno, pero que ahora estaba tomando una dirección opuesta. «Lo que Bezos está haciendo hoy va en contra de lo que dijo y practicó durante mi mandato», afirmó Baron, quien expresó su pesar por este cambio.

Otros miembros del personal también se han mostrado preocupados por el nuevo rumbo del periódico. Cameron Barr, ex editor senior del Post, anunció que dejaría el medio debido a lo que considera una erosión inaceptable del compromiso del periódico con la diversidad de opiniones. Esta salida se suma a una serie de renuncias y despidos en el periódico en los últimos meses, lo que ha contribuido a una creciente sensación de inestabilidad dentro de la redacción.

Bezos y el giro conservador en los medios

La decisión de Bezos de inclinar el Washington Post hacia una línea editorial más conservadora se enmarca dentro de un contexto más amplio en el que varios medios de comunicación parecen acercarse a la órbita de Trump.

La cancelación de programas como ReidOut en MSNBC, la demanda por difamación presentada por Trump contra diversas compañías mediáticas, y las recientes tensiones entre el gobierno de Biden y la prensa en torno al acceso a la Casa Blanca son solo algunos de los elementos que conforman este panorama.

El giro editorial de Bezos, al promover los principios del libre mercado y las libertades individuales, está en línea con su apoyo a una visión más cercana a los intereses empresariales y de la derecha política. Esta orientación parece alejarse de la tradicional postura progresista que algunos esperaban del periódico que, bajo la dirección de Baron, se destacó por su enfoque crítico hacia Trump y las políticas republicanas.

La libertad de prensa bajo amenaza

El cambio de dirección del Washington Post también resalta un tema más amplio: la libertad de prensa en una época de crecientes presiones políticas y económicas. Mientras que Bezos subraya su apoyo a las «libertades personales», la decisión de excluir voces disidentes de la sección de opinión plantea interrogantes sobre el futuro del periodismo independiente en los Estados Unidos.

El caso del Post es solo un ejemplo de cómo las grandes corporaciones mediáticas, bajo el control de grandes empresarios, pueden influir en la línea editorial y las decisiones de contenido, lo que pone en riesgo la pluralidad de opiniones en los medios tradicionales.

El futuro del Washington Post está ahora marcado por este cambio radical, y su capacidad para mantener su reputación como un periódico con independencia editorial será puesta a prueba. A medida que otros medios de comunicación siguen el mismo camino, la pregunta sobre el rol de la prensa libre y diversa en la sociedad moderna se vuelve más urgente que nunca.

Crédito fotográfico: AP Photo/John Locher


To shared