EE.UU: Marco Rubio promueve Plan de Trump para desplazar a los palestinos de Gaza durante su viaje a Israel

To shared

THE LATIN VOX (16 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En su primer viaje a la región como secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio se dirigirá a Israel con la misión de impulsar la polémica propuesta de su presidente, Donald Trump, que ha sido ampliamente rechazada por la comunidad internacional.

El plan de Trump, que busca tomar el control de la Franja de Gaza y reubicar a sus más de 2 millones de residentes, ha sido calificado por expertos como una forma de limpieza étnica.

El plan propone transformar Gaza, devastada por más de 15 meses de bombardeos israelíes, en lo que Trump denomina la “Riviera del Medio Oriente”, un destino turístico y económico. La idea fue bien recibida por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su visita a la Casa Blanca, pero los líderes extranjeros han expresado su firme rechazo.

Rubio aterrizó en el aeropuerto Ben Gurion cerca de Tel Aviv, pocas horas después de que Hamas liberara a tres rehenes israelíes a cambio de 369 prisioneros palestinos, en lo que se ha considerado el sexto intercambio de prisioneros bajo el frágil alto el fuego.

Este intercambio ha aumentado las tensiones sobre la propuesta de Trump, que se mantiene como la única iniciativa respaldada por Estados Unidos, a pesar de que otros gobiernos árabes han comenzado a sugerir alternativas.

El secretario de Estado también visitará Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, con reuniones clave programadas en Riad, un jugador importante en la estrategia regional de Trump. La postura de EE. UU. es clara: «Israel tendrá que decidir lo que hará», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Los Estados Unidos respaldarán la decisión que tomen».

Mientras tanto, Israel ha recibido un envío de bombas pesadas MK-84 de parte de los Estados Unidos, tras la decisión de Trump de levantar la prohibición impuesta por la administración de Joe Biden sobre la exportación de estas armas. La MK-84 es una bomba no guiada de 2,000 libras, capaz de destruir concreto grueso y metal, creando un amplio radio de explosión.

La primera fase del alto el fuego de 42 días, que casi se derrumbó la semana pasada debido a las acusaciones de violaciones por ambas partes, sigue en vigor. A pesar de las tensiones, las liberaciones de prisioneros continúan, con 19 rehenes israelíes liberados a cambio de más de 1,000 prisioneros palestinos.

Sin embargo, el proceso de liberación y las negociaciones sobre una fase de paz más duradera están lejos de ser fáciles. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha expresado su frustración por la propuesta de Trump, considerando que la misma ignora los derechos de los palestinos y su derecho a un Estado soberano.

Trump ha dejado claro que no dudará en presionar a países vecinos como Egipto y Jordania para que acepten a los palestinos desplazados. Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos liderados por Egipto están en marcha, con propuestas alternativas para capacitar nuevas fuerzas de seguridad palestinas y nombrar a líderes locales, como medio para abordar el conflicto de manera más constructiva y respetuosa con la soberanía palestina.

Mientras tanto, Rubio ha insistido en que los Estados árabes están “trabajando de buena fe” en la búsqueda de soluciones, aunque subrayó que Hamas no debe tener ningún futuro en la gobernanza de Gaza.

A medida que las negociaciones de paz avanzan, la propuesta de Trump sigue siendo un tema divisivo, con implicaciones potencialmente graves para la estabilidad regional. Los próximos días podrían determinar si el plan de Trump gana terreno o si las voces de la diplomacia internacional logran llevar la paz al corazón del conflicto israelí-palestino.

Crédito fotográfico: Evelyn Hockstein/Reuters


To shared