EE.UU: NOAA impone restricciones a científicos, desatando preocupaciones sobre los pronósticos climáticos globales

To shared

THE LATIN VOX (13 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha implementado nuevas restricciones que están generando alarmas tanto dentro de la agencia como a nivel internacional.

Estas medidas, que afectan la interacción de los científicos de NOAA con entidades extranjeras, han sido interpretadas por muchos como un obstáculo que podría debilitar la calidad y la disponibilidad de los pronósticos meteorológicos mundiales, servicios clave que benefician a millones de personas en todo el planeta.

La nueva política exige una supervisión más estricta de los correos electrónicos y reuniones virtuales de los científicos de NOAA con ciudadanos extranjeros, creando una capa administrativa adicional que afecta a las operaciones diarias de la agencia.

Según fuentes dentro de NOAA, este proceso requiere que todos los empleados documenten sus compromisos internacionales en una hoja de cálculo interna que debe ser aprobada por un alto funcionario designado por la administración Trump.

Aunque la agencia no ha prohibido explícitamente las colaboraciones internacionales, la carga administrativa adicional parece ser especialmente gravosa para el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), la división de NOAA encargada de emitir los pronósticos del tiempo y proporcionar datos atmosféricos y oceánicos esenciales a nivel global.

El impacto global y las preocupaciones internacionales

El anuncio de la nueva política ha causado una fuerte reacción entre los científicos europeos que colaboran regularmente con NOAA. Un científico climático de la Agencia Copernicus de la Unión Europea expresó su desconcierto y preocupación ante la noticia.

“La crisis climática no entiende de fronteras, y detener la colaboración científica internacional solo puede socavar nuestra capacidad para entenderla y combatirla”, afirmó, destacando los riesgos que esta medida podría implicar para la cooperación global en torno al cambio climático.

Las restricciones también se suman a una serie de recortes presupuestarios y de personal que se prevén dentro de NOAA, lo que pone aún más presión sobre una agencia que ya enfrenta dificultades para mantener su personal completo. Según informes, los empleados actuales han sido informados de recortes presupuestarios del 30% y reducciones de personal de hasta el 50%.

Un desafío para la ciencia climática y meteorológica global

Greg Carbin, exjefe de operaciones de pronóstico del NWS, advirtió que estos recortes y restricciones podrían tener consecuencias devastadoras. “Recortar estos servicios ahora sería una decisión imprudente que costaría más vidas y daños que lo que podría ahorrar en una hoja de balance”, afirmó Carbin, subrayando que los servicios meteorológicos y climáticos son una inversión vital para la seguridad nacional, la economía y el bienestar de la población.

La situación también refleja una tendencia más amplia dentro de la administración Trump de reducir el gasto gubernamental y priorizar otros asuntos alejados de la crisis climática.

A medida que la administración trabaja para disminuir la financiación a NOAA, algunos expertos políticos cercanos a Trump han sugerido privatizar el NWS, una idea que ha generado gran preocupación, ya que la agencia pública actualmente proporciona pronósticos que valen mucho más que su costo para la sociedad.

Según un estudio reciente, cada dólar invertido en el NWS genera 73 dólares en valor para el pueblo estadounidense, y mucho más a nivel global, gracias al acceso libre a los datos públicos.

Un futuro oscuro para la colaboración internacional

Las restricciones en la colaboración internacional y la posible limitación del acceso a los datos de NOAA podrían tener un impacto directo en las investigaciones científicas sobre el cambio climático y los pronósticos meteorológicos en todo el mundo.

Nicolas Bousserez, científico atmosférico de Copernicus, expresó su preocupación por lo que podría suceder si se restringe el acceso a los datos de NOAA. “Aunque no está claro si se limitará el acceso, este escenario extremo sigue siendo plausible y podría tener consecuencias significativas”, dijo Bousserez, quien ha trabajado estrechamente con NOAA y NASA.

La decisión de reducir el apoyo a una agencia que ha sido fundamental en la ciencia del clima y la meteorología refleja un enfoque que algunos consideran desastroso para la capacidad global de enfrentar los desafíos del cambio climático. A pesar de que no se ha alcanzado aún un «colapso» en los servicios de NOAA, como mencionan algunos expertos, el futuro parece incierto.

La voz de los expertos: La importancia de invertir en el futuro

Peter Thorne, científico climático de la Universidad de Maynooth, comentó que el papel histórico de los Estados Unidos en la ciencia del clima y los pronósticos meteorológicos ha sido crucial. “Si NOAA se apaga, no es que todo entre en una crisis existencial, pero no será bonito”, dijo Thorne, destacando que el impacto de los recortes podría ir más allá de las fronteras de los EE. UU., afectando a la investigación global.

Los recortes y restricciones en NOAA podrían retrasar los pronósticos y alertas meteorológicas, poniendo en riesgo vidas y propiedades, además de frenar la capacidad de los científicos para comprender los fenómenos climáticos globales. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto profundo no solo en los Estados Unidos, sino en todo el mundo, en nuestra capacidad para prevenir desastres y abordar el cambio climático de manera efectiva.

Este nuevo capítulo en la política climática de la administración Trump ha dejado a muchos preguntándose si Estados Unidos podrá seguir siendo un líder en la ciencia climática global, o si estos recortes marcarán el principio del fin de su liderazgo en el campo de la meteorología y la lucha contra el cambio climático.

Crédito fotográfico: Getty Images


To shared