EE.UU: Trump anuncia la visita de Zelenskyy a la Casa Blanca para firmar un acuerdo sobre minerales raros

To shared

THE LATIN VOX (26 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy está programado para visitar la Casa Blanca este viernes con el fin de firmar un importante acuerdo sobre minerales raros, como parte de un intercambio que garantizaría ayuda militar estadounidense a Ucrania para enfrentar la invasión a gran escala de Rusia.

El anuncio de Trump llega tras días de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, donde el presidente Zelenskyy había expresado previamente su preocupación por las condiciones de un acuerdo que, según informes, podría haber implicado una deuda de más de $500 mil millones, una cifra que Zelenskyy calificó de imposible de pagar y que pondría a varias generaciones de ucranianos a responder por ello.

En una declaración a los medios, Trump señaló: “Escuché que él viene el viernes. Claro, está bien para mí si él quiere hacerlo. Y le gustaría firmarlo conmigo. Entiendo que es un gran acuerdo, un acuerdo muy importante”. Según el Financial Times, que fue el primer medio en reportar sobre el acuerdo, los nuevos términos no incluían las demandas previas que otorgaban el derecho de EE. UU. a $500 mil millones en ingresos potenciales derivados de la explotación de recursos naturales de Ucrania, tales como minerales raros, petróleo y gas.

El acuerdo propuesto establece la creación de un fondo conjunto para el desarrollo de los recursos minerales ucranianos, con ciertas condiciones en cuanto a aquellos recursos que ya están siendo utilizados para financiar el presupuesto estatal de Ucrania.

Aunque las nuevas condiciones son más favorables para Ucrania que las propuestas inicialmente por Washington, no se incluyen garantías de seguridad a largo plazo que Kiev había solicitado en el acuerdo. Además, aún quedan aspectos sin esclarecer, como la participación de Estados Unidos en el nuevo fondo.

Trump detalló que Ucrania recibiría una compensación de $350 mil millones, además de equipo militar y el derecho a continuar luchando contra Rusia. “Ya hemos negociado gran parte del acuerdo sobre minerales y otros recursos.

Más adelante, veremos qué pasa con la seguridad general de Ucrania. No creo que sea un problema. Hay mucha gente que quiere hacerlo, y hablé con Rusia al respecto. No parecía haber problema para ellos. Así que creo que entienden que no van a retroceder”, dijo Trump, haciendo referencia a las negociaciones con Rusia.

La administración ucraniana aún no ha respondido oficialmente a las solicitudes de comentarios sobre los términos del acuerdo. Sin embargo, varios funcionarios de Kiev habían expresado previamente que las negociaciones estaban llegando a su etapa final.

“Los equipos de Ucrania y EE. UU. están en las últimas etapas de las negociaciones sobre el acuerdo de minerales”, dijo Olha Stefanishyna, viceprimera ministra de Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania. “Las negociaciones han sido muy constructivas, con casi todos los detalles clave finalizados. Estamos comprometidos a completar esto rápidamente para proceder con su firma. Esperamos que los líderes de EE. UU. y Ucrania puedan firmarlo en Washington lo antes posible, para mostrar nuestro compromiso durante las próximas décadas”.

Este acuerdo sobre los recursos minerales ucranianos ha generado tensiones no solo dentro de Ucrania, sino también entre sus aliados europeos. El primer acuerdo propuesto por Estados Unidos incluía una participación financiera del 100% en el fondo que recibiría los ingresos derivados de la extracción de recursos naturales de Ucrania.

Esta propuesta provocó indignación en Kiev, donde Zelenskyy calificó la oferta de «inaceptable», afirmando: “No firmaré algo que obligue a 10 generaciones de ucranianos a devolverlo”.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, también ha propuesto un acuerdo para el desarrollo de los recursos minerales en las regiones ucranianas ocupadas por Rusia, asegurando que Rusia posee significativamente más recursos de este tipo que Ucrania.

A medida que se acercan a la firma de este acuerdo clave, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan los próximos pasos en este complejo juego geopolítico. Mientras tanto, Ucrania espera que esta alianza con Estados Unidos, en el contexto de su lucha por la soberanía, proporcione los recursos necesarios para fortalecer su resistencia y continuar su defensa contra la agresión rusa.

Crédito fotográfico: BBC


To shared