EE.UU: Trump ordena el cierre inmediato de todas las oficinas federales de diversidad

To shared

THE LATIN VOX (22 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En una medida controvertida que ha generado un gran debate en todo el país, la nueva administración de Donald Trump ha ordenado el cierre inmediato de todas las oficinas federales de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA).

La decisión, que afecta a miles de empleados federales, también implica que el personal de estas oficinas será colocado en licencia administrativa paga a partir del miércoles por la tarde, según confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“Envíen una notificación a todos los empleados de las oficinas DEIA informándoles que serán puestos en licencia administrativa paga con efecto inmediato, mientras la agencia toma medidas para cerrar y poner fin a todas las iniciativas, oficinas y programas de DEIA”, decía un memorándum del Departamento de Gestión de Personal de EE. UU., publicado en la plataforma X.

Leavitt confirmó el contenido del mensaje, indicando que todos los jefes de departamento y agencias debían notificar a los empleados antes de las 5 de la tarde del miércoles.

Esta orden llega justo después de que Trump, en su primer día de su segundo mandato, derogara varios decretos ejecutivos emitidos por su predecesor, Joe Biden, que promovían la igualdad para la comunidad LGBTQ+. Además, emitió nuevos decretos que defienden la existencia de solo dos géneros y ponen fin a los programas gubernamentales de diversidad.

Durante su campaña presidencial, Trump atacó las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) tanto en el gobierno federal como en el mundo corporativo, acusando a estas iniciativas de discriminar a los hombres blancos.

“La administración Biden impuso programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de ‘diversidad, equidad e inclusión’ (DEI), en prácticamente todos los aspectos del gobierno federal, desde la seguridad en aerolíneas hasta el ejército”, afirmó Trump en uno de sus decretos ejecutivos, que puso fin a tales iniciativas.

En su discurso en Washington este lunes, frente a una multitud de seguidores, Trump anunció la revocación de 78 órdenes ejecutivas, acciones y memorandos presidenciales emitidos por Biden. Entre los decretos anulados, varios promovían la diversidad y la igualdad en el gobierno, los lugares de trabajo, la atención sanitaria y los derechos de la comunidad LGBTQ+.

La medida ha generado reacciones mixtas. Los defensores de la diversidad y la inclusión han condenado enérgicamente la decisión, argumentando que esta eliminación de programas de diversidad y la negación de la existencia de más de dos géneros no solo son un retroceso en los derechos civiles, sino también un paso atrás en la lucha por la igualdad.

Por otro lado, los seguidores de Trump consideran que este movimiento representa un esfuerzo necesario para “normalizar” las políticas gubernamentales y eliminar lo que perciben como una discriminación hacia los grupos tradicionales.

En un contexto más amplio, esta acción de Trump refleja su postura continua en contra de las políticas progresistas adoptadas por la administración de Biden, especialmente aquellas que fomentan la diversidad y la inclusión en las instituciones gubernamentales.

En particular, el enfoque del ex presidente hacia los derechos de las personas transgénero y las políticas relacionadas con el género han sido un punto de conflicto durante su mandato y su campaña electoral.

A medida que la administración de Trump avanza en la implementación de estas políticas, se espera que el tema de la diversidad, la equidad y la inclusión siga siendo un punto álgido en el debate político en Estados Unidos, con implicaciones tanto para las políticas internas como para la imagen global del país.

La controversia sobre estos cambios resalta las profundas divisiones sobre cómo los Estados Unidos deben abordar las cuestiones de identidad de género, derechos humanos y equidad en la sociedad moderna.

Crédito fotográfico: AP Photo/Andrew Harnik, File


To shared