EE.UU: Trump pausa aranceles a México mientras los mercados globales se estremecen ante temores de guerra comercial

To shared

THE LATIN VOX (3 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un giro inesperado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciaron una «pausa» de un mes en los aranceles amenazados sobre México, en un intento por evitar una escalada de la disputa comercial que ha agitado a los mercados financieros globales.

La noticia llega en un día de gran volatilidad en los mercados internacionales, mientras los inversores se preocupan por las consecuencias de una guerra comercial de grandes proporciones entre las economías más poderosas del mundo.

Trump había impulsado el conflicto el fin de semana, anunciando un incremento de aranceles del 25% a productos mexicanos y acusando al gobierno de Sheinbaum de mantener una “alianza intolerable” con grupos criminales mexicanos, en particular con aquellos involucrados en el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, en una sorprendente vuelta de tuerca, Sheinbaum rechazó la acusación como una “calumnia” y, horas después, informó que había llegado a un acuerdo con Trump para suspender los aranceles por un mes, durante el cual ambas naciones entablarían nuevas negociaciones.

En un giro significativo, México se comprometió a desplegar 10,000 soldados de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, uno de los principales puntos de fricción en la relación bilateral.

Por su parte, Trump confirmó el acuerdo en su red social Truth Social, destacando que los efectivos mexicanos serían específicamente asignados para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia EE. UU.

Además, la administración estadounidense prometió trabajar para evitar el contrabando de armas de alto poder hacia México, un tema que Sheinbaum también abordó durante su conferencia de prensa, mencionando la preocupación por los lanzacohetes ilegales provenientes del país vecino.

Impacto en los mercados financieros

La noticia del acuerdo entre Trump y Sheinbaum brindó un respiro temporal a los mercados, que habían experimentado caídas bruscas debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente estadounidense.

El índice S&P 500 de Wall Street cayó casi un 2% en las primeras horas de negociación, mientras que los mercados europeos siguieron la tendencia bajista iniciada en Asia. No obstante, las acciones comenzaron a recuperarse tras el anuncio de la suspensión de los aranceles, lo que reflejó el alivio de los inversores ante una posible desescalada de la crisis.

Una pausa, no una solución definitiva

Aunque el acuerdo entre Trump y Sheinbaum se percibe como una victoria momentánea para ambos países, analistas y expertos advierten que el daño a largo plazo podría ser significativo. Brian Winter, editor jefe de Americas Quarterly y experto en América Latina, afirmó que si bien la resolución temporal era un alivio, las tensiones recientes podrían alterar la manera en que las empresas ven a México en la cadena de valor de EE. UU. «El daño está hecho. Las decisiones que se tomen en los próximos años pueden estar marcadas por este episodio», explicó Winter.

Además, el acuerdo no garantiza que las tensiones no resurjan, ya que Trump ya había insinuado que la Unión Europea sería el próximo objetivo de sus políticas arancelarias. Los líderes europeos, reunidos en una cumbre informal en Bruselas, advirtieron que responderían si EE. UU. decidía aplicar aranceles sobre productos europeos, aunque también expresaron su deseo de negociar.

El futuro de las relaciones bilaterales y la influencia de Trump

La relación entre EE. UU. y México parece haber sido testigo de un cambio de dinámica bajo la administración de Trump, quien ha adoptado una postura cada vez más dura en asuntos comerciales y de seguridad.

Winter señaló que, aunque los métodos de Trump parecen haber dado resultados inmediatos, la estrategia puede tener consecuencias negativas a largo plazo, ya que puede alejar a los países de la región de Washington y acercarlos a actores como China.

Por ahora, la pregunta sigue siendo si otros países, como Canadá, podrán negociar un acuerdo similar a México. Si bien las autoridades canadienses han expresado cautela sobre las posibilidades de evitar los aranceles, los próximos días podrían ser cruciales para determinar el curso de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos.

En el caso de México, Sheinbaum mostró una actitud pragmática frente al acuerdo, sugiriendo que la pausa podría ser beneficiosa para ambas partes, pero también subrayó la importancia de abordar el tráfico de armas de manera más efectiva. «Es un buen acuerdo, pero no olvidemos que los lanzacohetes ilegales provenientes de EE. UU. son un problema real para nosotros», destacó la presidenta.

Un respiro temporal en un juego de alto riesgo

Aunque la suspensión de los aranceles representa un alivio momentáneo, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, y en general con América Latina, seguirán siendo un campo de batalla en los próximos meses.

Los mercados globales y los gobiernos internacionales observarán con atención cómo evoluciona esta relación, mientras Trump mantiene su estilo de negociación agresivo y México busca proteger sus intereses nacionales en un entorno de creciente incertidumbre global.

Crédito fotográfico: CNN


To shared