EE.UU: Trump readmite a tropas que se negaron a vacunarse contra el Covid-19

To shared

THE LATIN VOX (28 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes de la semana pasada una serie de órdenes ejecutivas que tienen implicaciones significativas para el futuro del ejército estadounidense.

Estas decisiones incluyen la eliminación de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) del , la readmisión de miles de militares que fueron expulsados por negarse a vacunarse contra el Covid-19, y un enfoque renovado para desarrollar un sistema de defensa de misiles.

Además, firmó una orden que parece dirigida a las tropas transgénero, un tema controversial que fue central en su primer mandato.

Uno de los puntos más comentados de las órdenes firmadas por Trump es la eliminación de lo que describió como el “radicalismo de género” en las fuerzas armadas. Aunque el texto exacto de la orden aún no se ha publicado, parece ser una referencia directa a las tropas transgénero en el ejército.

Este tema fue polémico durante su presidencia, cuando Trump intentó inicialmente vetar la participación de personas transgénero en las fuerzas armadas, aunque su administración nunca implementó completamente la prohibición, permitiendo que aquellos que ya servían continuaran en sus puestos.

Cuando Joe Biden asumió la presidencia en 2021, revocó esta política, permitiendo la inclusión plena de personas transgénero en el servicio militar.

Además, Trump firmó una orden ejecutiva para reactivar la inclusión de los militares que fueron expulsados por no cumplir con el mandato de vacunación contra el Covid-19, el cual fue establecido por el Departamento de Defensa en 2021.

Miles de miembros del servicio fueron despedidos por negarse a recibir la vacuna, y ahora se les permitirá regresar a sus puestos. Esta medida, que refleja una de las promesas de Trump durante su campaña electoral, ha sido aclamada por sus seguidores, aunque es vista por críticos como una medida para erosionar la confianza en la gestión de la salud pública en el ámbito militar.

Foco en la defensa y el sistema «Iron Dome» estadounidense

Uno de los temas más destacados fue la firma de una orden ejecutiva para comenzar a desarrollar un sistema de defensa de misiles corto alcance similar al «Iron Dome» de Israel.

Este sistema, que ha demostrado su eficacia al interceptar misiles y cohetes lanzados por grupos como Hamas en Gaza, será adaptado con el objetivo de proteger al territorio estadounidense de amenazas aéreas, como cohetes, morteros y drones. Sin embargo, los expertos advierten que desarrollar una versión estadounidense de este sistema podría tomar años debido a la complejidad tecnológica y los recursos involucrados.

El Iron Dome ha sido una pieza clave en la defensa de Israel, y Trump ha señalado que la adopción de un sistema similar en Estados Unidos es esencial para reforzar la seguridad nacional. A pesar de los avances tecnológicos, la implementación de un sistema de defensa de misiles de esta magnitud en suelo estadounidense es un proyecto de largo plazo.

La DEI en el ejército y sus implicaciones

Trump, a través de su nuevo secretario de Defensa Pete Hegseth, ha dejado claro que la eliminación de la DEI en el ejército será una prioridad clave de su administración. Las iniciativas de DEI han sido objeto de controversia en diversas áreas del gobierno y las instituciones, y el Pentágono no ha sido la excepción.

Según Trump y Hegseth, las políticas de diversidad, equidad e inclusión han creado divisiones dentro de las fuerzas armadas y desviado el enfoque de la misión central de la defensa nacional. De esta manera, el gobierno ha comenzado a dar marcha atrás en los esfuerzos para implementar políticas que fomenten la diversidad dentro de las filas militares, una postura que ha generado apoyo en algunos sectores conservadores pero que también ha sido fuertemente criticada por quienes defienden la igualdad y los derechos humanos.

La decisión de readmitir a los soldados que fueron expulsados por no cumplir con las normas de vacunación se enmarca dentro de este mismo enfoque. Muchos de estos soldados han sido vistos por Trump y sus seguidores como víctimas de una política de salud pública que fue excesiva y divisiva.

El expresidente ha destacado la necesidad de restaurar la unidad y la fortaleza en el ejército de EE.UU., y considera que la readmisión de estos efectivos será un paso en esa dirección.

Las decisiones firmadas por Donald Trump esta semana marcan un claro giro hacia la consolidación de su visión sobre un ejército más alineado con sus políticas conservadoras y su enfoque de seguridad nacional.

Sin embargo, también abren un nuevo capítulo en el debate sobre la inclusión y la diversidad en las fuerzas armadas, temas que han sido altamente polarizadores en la política estadounidense.

La orden de reactivar el desarrollo del sistema de defensa de misiles refleja la creciente preocupación por las amenazas exteriores, mientras que la eliminación de las iniciativas DEI y la readmisión de soldados desafían los principios establecidos en la administración Biden.

Sin duda, estas medidas seguirán generando debate y podrían tener un impacto duradero en la estructura y política del ejército estadounidense.

Crédito fotográfico: ABC News


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *