EE.UU: Trump sacude la industria automotriz con aranceles del 25% a vehículos extranjeros

To shared

THE LATIN VOX (27 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados, una medida que ha generado reacciones inmediatas a nivel internacional.

Esta acción forma parte de su política de proteccionismo económico y llega justo antes de la implementación de una serie de aranceles que afectarán a múltiples productos en el comercio global.

Reacciones Iinternacionales

El anuncio fue recibido con una fuerte condena por parte de líderes internacionales, incluidos el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Carney catalogó la medida como un «ataque directo» a los trabajadores y empresas canadienses, asegurando que su gobierno tomará medidas para defender la economía del país. Por su parte, von der Leyen afirmó que los nuevos aranceles serán perjudiciales tanto para las empresas como para los consumidores.

Japón también expresó su preocupación. El primer ministro Shigeru Ishiba advirtió que su gobierno evaluará opciones para responder de manera adecuada a la decisión de Trump, subrayando el impacto negativo que podría tener en la industria automotriz japonesa, un pilar fundamental de su economía.

Impacto económico y en el mercado bursátil

El impacto inmediato de la medida se reflejó en los mercados financieros. Acciones de importantes fabricantes de automóviles registraron caídas notables tras el anuncio. Toyota perdió un 3.7% en la Bolsa de Tokio, Nissan bajó un 3.2% y Honda cayó un 3.1%. En Corea del Sur, Hyundai también sufrió una caída del 3.4%. Estos descensos reflejan el temor de que los aranceles impacten negativamente en la industria automotriz global.

Según un estudio de Anderson Economic Group, los aranceles podrían incrementar los precios de los vehículos importados en Estados Unidos hasta en 12,000 dólares, afectando tanto a consumidores como a fabricantes nacionales que dependen de componentes extranjeros. La industria automotriz canadiense y mexicana también podría verse severamente afectada, dada la interconectividad de las cadenas de suministro en América del Norte.

El debate sobre los beneficios de los aranceles

Trump justificó su decisión argumentando que los aranceles generarán más de 100,000 millones de dólares en ingresos anuales para el país. «Esto es muy emocionante», declaró, asegurando que la medida fomentará el crecimiento económico y la creación de empleos en Estados Unidos. Sin embargo, tanto economistas como grupos industriales advierten que los efectos podrían ser contraproducentes.

Tesla, la empresa líder en vehículos eléctricos, podría no salir ilesa de la situación. Su CEO, Elon Musk, afirmó en X que la compañía también se verá afectada, pese a las declaraciones de Trump sobre un posible impacto «neutral».

Incertidumbre en la industria automotriz

Con la entrada en vigor de los aranceles programada para el 2 de abril, día que Trump ha denominado «Día de la Liberación», la industria automotriz enfrenta un periodo de gran incertidumbre. Expertos sugieren que podría producirse una reconfiguración de la producción automotriz, con empresas trasladando sus operaciones a otros mercados para evitar los costos adicionales.

Mientras el gobierno estadounidense insiste en que la medida fortalecerá la economía nacional, la reacción negativa de líderes internacionales, economistas y actores del sector automotriz sugiere que la política de aranceles podría traer más consecuencias adversas que beneficios.

A medida que se acerque la fecha de aplicación, el mundo observará con atención cómo evolucionan las tensiones comerciales y cuál será el impacto real en la economía global.

Crédito fotográfico: DFreight


To shared