EE.UU: Zohran Mamdani sacude la política neoyorquina con una histórica victoria en las primarias demócratas

To shared

THE LATIN VOX (1 de julio del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

En una de las sorpresas políticas más notables del año, Zohran Mamdani ha sido confirmado como el ganador de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, superando al exgobernador Andrew Cuomo por 12 puntos porcentuales en la segunda vuelta del sistema de votación por orden de preferencia. Con este resultado, el joven asambleísta y autodenominado socialista democrático se posiciona como el favorito para las elecciones generales de noviembre.

La victoria de Mamdani no solo representa un cambio generacional y político en la ciudad más poblada de Estados Unidos, sino que también reconfigura el panorama del Partido Demócrata en medio del regreso de Donald Trump a la escena política nacional.

Un ascenso improbable

Hasta hace pocos meses, Mamdani —de 33 años, musulmán y de origen indio— era relativamente desconocido fuera de su distrito en Queens. Pero su campaña, impulsada por una plataforma populista que promete reducir el costo de vida, proteger a los inquilinos y desfinanciar a la policía, ha captado la atención de votantes cansados del establishment político y de un sistema que consideran estancado.

En contraste, Cuomo intentaba volver a la vida pública tras su escandalosa renuncia en 2021, derivada de múltiples acusaciones de acoso sexual. Aunque intentó presentarse como el candidato de la experiencia y la moderación, su mensaje no logró conectar con una base demócrata que ha girado hacia propuestas más progresistas en los últimos años.

Un sistema electoral que favoreció al outsider

El modelo de votación por orden de preferencia (ranked-choice voting), utilizado por Nueva York desde 2021, fue clave para consolidar la victoria de Mamdani. Aunque no logró superar el 50% de los votos en la primera vuelta, sus amplios apoyos en las segundas y terceras preferencias lo catapultaron a una ventaja definitiva.

Este sistema ha sido elogiado por dar mayor poder a los votantes y abrir espacio a candidatos no tradicionales. En este caso, funcionó como catalizador para un cambio político inesperado.

Un nuevo rostro para la izquierda estadounidense

Mamdani representa una nueva generación de líderes progresistas que no temen confrontar al partido tradicional ni a los poderes establecidos. No es ajeno a la controversia: ha criticado abiertamente a la policía, ha usado el término «genocidio» para describir las acciones del gobierno israelí en Gaza, y se identifica abiertamente como socialista democrático.

Estas posturas, si bien lo han hecho popular entre jóvenes y comunidades marginadas, han generado escepticismo dentro de sectores moderados del Partido Demócrata. Hasta ahora, muchos de los líderes del partido han evitado respaldarlo públicamente, a pesar de reconocer la eficacia de su campaña.

¿Un futuro alcalde histórico?

Si gana en noviembre, Mamdani sería el primer alcalde musulmán de Nueva York, el primero de origen indio-estadounidense, y uno de los más jóvenes en ocupar el cargo. Sus propuestas lo enfrentan a un campo electoral diverso que incluye al actual alcalde Eric Adams —quien se postula como independiente tras retirarse de las primarias—, al abogado reformista Jim Walden y al republicano conservador Curtis Sliwa.

Mientras tanto, Cuomo no ha retirado oficialmente su candidatura de la boleta electoral de noviembre, y ha dejado abierta la posibilidad de competir como independiente, lo que podría fragmentar aún más el voto centrista.

Un blanco para la derecha

Los republicanos, liderados por Trump, ya han comenzado a usar la figura de Mamdani como símbolo del “radicalismo de izquierda” que, según ellos, amenaza la estabilidad del país. La victoria del joven asambleísta podría convertirse en una prueba nacional de cómo responde el electorado estadounidense ante propuestas claramente progresistas en un momento de gran polarización.

Lo que comenzó como una candidatura marginal se ha transformado en un movimiento con fuerza real para cambiar el liderazgo de una de las ciudades más influyentes del mundo. La elección de noviembre no será solo un referéndum sobre Mamdani, sino sobre la dirección que quiere tomar Nueva York —y posiblemente, el Partido Demócrata— en una era de redefinición política.

Crédito fotográfico: David ‘Dee’ Delgado/Reuters


To shared