Egale Canada boicotea viajes a EE. UU. por preocupaciones sobre derechos LGBTQ+

To shared

Foto: Adrian Wyld

Ottawa – En una medida sin precedentes, la organización canadiense de defensa de los derechos LGBTQ+, Egale Canadá, ha decidido boicotear los viajes a Estados Unidos debido a preocupaciones sobre el trato que podrían recibir sus miembros bajo la administración de Donald Trump. Como parte de esta postura, Egale también ha anunciado que no participará presencialmente en la próxima reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (ONU), un evento clave en el que tradicionalmente ha tenido una voz importante.

Helen Kennedy, directora de Egale Canadá, explicó que la decisión fue motivada por «un cúmulo de cambios legislativos, retórica y políticas discriminatorias específicamente dirigidas contra personas de género diverso». Según Kennedy, la seguridad de sus miembros y empleados es una prioridad absoluta, y el clima político actual en Estados Unidos plantea demasiados riesgos para aquellos que no se ajustan a las definiciones tradicionales de género.

El detonante más reciente de esta medida ha sido una orden ejecutiva firmada por Trump que establece que el gobierno de EE.UU. solo reconoce dos géneros: masculino y femenino. Además, el Departamento de Estado ha reemplazado el término «LGBTQI» con la denominación más limitada «LGB», lo que ha generado preocupaciones sobre la erosión de derechos para personas transgénero, no binarias e intersexuales.

Uno de los principales temores de Egale es el trato que podrían recibir los canadienses cuya identidad de género no coincida con el marcador de género en sus documentos de viaje. En Canadá, los pasaportes pueden incluir una «X» para personas no binarias, pero no está claro cómo reaccionarán los funcionarios de inmigración estadounidenses ante estos documentos. Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. ha afirmado que procesará a los viajeros canadienses con documentos válidos «según las leyes y políticas establecidas», Kennedy advierte que la incertidumbre es demasiado grande.

La decisión de Egale de no asistir presencialmente a la cumbre de la ONU representa una pérdida significativa para la representación de género diverso en estos espacios multilaterales. Aunque participarán de forma virtual, Kennedy subraya que esto les excluye de las oportunidades de networking y de influencia directa en la elaboración de políticas.

Además, Egale se verá afectada en su participación en reuniones de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde trabajan activamente en grupos de políticas de género que impactan legislaciones en América del Norte y del Sur. «No es fácil retirar nuestras voces de un sistema que ya nos deja en los márgenes», lamentó Kennedy.

A pesar de su boicot organizacional, Egale no ha emitido una recomendación general para que todas las personas LGBTQ+ eviten viajar a EE.UU. Sin embargo, la organización insta a los canadienses a estar informados sobre las leyes estatales que podrían afectar su seguridad y acceso a servicios básicos como atención médica y medicamentos esenciales.

La preocupación de Egale no es infundada. En agosto de 2023, el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá actualizó su advertencia de viaje a EE.UU. para alertar a las personas LGBTQ+ sobre leyes y políticas que podrían impactar su experiencia en ciertos estados. Mientras tanto, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) reporta que en la actualidad se están debatiendo 388 proyectos de ley en legislaturas estadounidenses que podrían afectar negativamente a la comunidad LGBTQ+.

Las preocupaciones sobre el trato a las personas LGBTQ+ en las fronteras de EE.UU. no son nuevas. Incluso antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, se habían reportado incidentes de registros corporales invasivos y revisiones de dispositivos electrónicos contra personas trans y no binarias por parte de oficiales fronterizos estadounidenses.

El Consejo de la Asamblea de las Primeras Naciones, que representa a personas dos espíritus y otros miembros LGBTQ+, aún no ha adoptado una posición formal sobre los viajes a EE.UU., pero se espera que el tema sea discutido en futuras reuniones, según su copresidente Duane Aucoin.

Por su parte, Rainbow Railroad, una organización con sede en Toronto que trabaja en el reasentamiento de refugiados LGBTQ+, también ha manifestado su preocupación. Aunque la organización tiene una oficina en Nueva York, ha dejado en claro que no obligará a su personal a viajar a EE.UU. si sienten que su seguridad podría estar comprometida.

El boicot de Egale Canadá marca un momento crucial en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en América del Norte. Si bien esta decisión podría limitar su influencia en foros internacionales, también envía un mensaje contundente sobre la creciente preocupación por el retroceso de derechos en EE.UU. bajo la administración Trump.

«No estoy dispuesta a correr el riesgo de que mi personal entre en ese ambiente», concluyó Kennedy. Para muchos, esta postura representa un acto de resistencia y una llamada de atención sobre el impacto global de las políticas discriminatorias estadounidenses.


To shared