El cobre se dispara ante la última amenaza arancelaria de Trump

To shared

8 de julio de 2025

Los precios del cobre alcanzaron niveles históricos este martes tras el anuncio del presidente Donald Trump de que el gobierno estadounidense impondrá un arancel del 50 % a las importaciones del metal. Esta medida intensifica la estrategia arancelaria de su administración y marca el mayor aumento diario del cobre desde 1968

Récords en el mercado

  • Las futuros del cobre en EE.UU. subieron más del 12 %, superando los 12 330 US $/tonelada (≈ 5,60 US $/lb) .
  • En un punto de la sesión, el metal escaló un 17 %, la mayor subida diaria registrada desde 1968 .
  • Las primas entre los precios de cobre en la bolsa COMEX (EE.UU.) y la LME (Londres) alcanzaron niveles sin precedentes, superiores a los 2 750 US $/tonelada .

Razones detrás del salto

  1. Anuncio presidencial: Trump comunicó en una reunión del gabinete que firmará una orden de investigación bajo la sección 232, imponiendo el alza de aranceles a un metal considerado clave para la seguridad nacional
  2. Acumulación previa de inventarios: Ante la expectativa de tarifas, importadores aceleraron compras y envíos hacia puertos estadounidenses, anticipándose al incremento arancelario .

Impacto en la industria y la economía

  • Balance de oferta y demanda: EE.UU. produjo aproximadamente 850 000 t de cobre refinado en 2024, pero importó casi 810 000 t . Las primas disparadas están incentivando la entrada de metal al país.
  • Beneficio para productores locales: Empresas como Freeport-McMoRan (Phoenix) vieron sus acciones subir cerca de 2,5–5 % tras el anuncio.
  • Aumento de costos industriales: Un alza en el cobre afecta directamente a sectores como la construcción, transporte, electrónica y energías renovables, debido a su uso extensivo en cableado, motores y redes de energía .

Riesgos macroeconómicos

  • Presión inflacionaria: El encarecimiento del cobre incrementa los costos de producción en múltiples industrias, lo que podría trasladarse al consumidor final .
  • Tensiones comerciales: El anuncio forma parte de una ola arancelaria que también abarca semiconductores, productos farmacéuticos y mercancías del G7, aumentando la incertidumbre global .

Perspectivas del mercado

  • La administración Trump apunta a oficializar los aranceles a fines de julio o principios de agosto, lo que indica una continuidad en su política proteccionista .
  • Analistas de Goldman Sachs y Citigroup anticipan que los aranceles persistirán durante el resto del año, lo que contribuirá a mantener los precios altos .
  • La expectación se concentra ahora en la investigación de la sección 232 y los posibles acuerdos comerciales que mitiguen los aumentos.

To shared