El plan de Gaza de Israel: Control militar más estricto y dudas sobre la retirada de tropas

To shared

THE LATIN VOX (1 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

En una propuesta que ha generado inquietud y debate a nivel internacional, el gobierno israelí ha presentado un plan para la distribución de ayuda humanitaria en Gaza que implica un control militar aún más estricto que el previo al conflicto.

Este plan, que establece “centros humanitarios” controlados por el ejército israelí, ha suscitado serias dudas sobre la intención de Israel de cumplir con la promesa de una retirada completa de la Franja de Gaza, según lo acordado en los términos del alto el fuego de enero de 2024.

El Plan: “Centros Humanitarios” bajo control militar

Durante reuniones celebradas con representantes de la ONU y agencias humanitarias, la unidad Cogat del ejército israelí presentó una propuesta que implica distribuir ayuda en Gaza a través de centros logísticos altamente controlados, denominados “centros humanitarios”.

Esta estrategia refleja un enfoque similar al de las «burbujas humanitarias», una idea que había sido intentada en 2023 en el norte de Gaza, pero que fracasó debido a la falta de voluntarios locales dispuestos a colaborar con Israel y la oposición de Hamas, que incluso asesinó a algunos de los involucrados.

Según los detalles proporcionados por funcionarios de ayuda, los centros serían protegidos por contratistas de seguridad privados y estarían ubicados en zonas bajo control total del ejército israelí. Solo se permitiría la entrada de ayuda a través del cruce de Kerem Shalom, controlado por Israel, mientras que el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, permanecería cerrado de forma permanente.

Impacto para las Organizaciones Internacionales

Uno de los aspectos más controversiales de este plan es la restricción a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y agencias internacionales como la UNRWA, la principal organización humanitaria en Gaza, que se vería imposibilitada de operar debido a las estrictas condiciones de registro y supervisión por parte de Israel.

Solo aquellas ONG registradas en Israel podrían operar, y su personal tendría que ser completamente sometido a un proceso de verificación. Esta medida, según fuentes humanitarias, haría prácticamente imposible el trabajo de asistencia en Gaza, especialmente para la UNRWA, que ha sido una de las principales proveedoras de ayuda para los palestinos desplazados.

Una propuesta que reemplaza el Plan Árabe de Reconstrucción

La propuesta israelí parece estar diseñada para socavar los esfuerzos de los países árabes, que han presentado su propio plan para la reconstrucción de Gaza. En febrero de 2024, una reunión en Riad entre representantes de Egipto, Jordania y los países del Golfo aprobó un plan de reconstrucción por valor de 53 mil millones de dólares, que contempla la creación de zonas seguras para los desplazados y el establecimiento de viviendas temporales durante los trabajos de reconstrucción. Este plan será presentado próximamente a la Liga Árabe.

Un trabajador humanitario en Jerusalén calificó el plan de Cogat como un «spoiler», es decir, una estrategia para restar apoyo al plan árabe y mantener a Gaza bajo el control israelí de manera más efectiva. «La propuesta israelí parece ser una forma de consolidar el control sobre Gaza a largo plazo, mientras que el plan árabe ofrece una visión de recuperación y apoyo a la población palestina», añadió.

La realidad en el terreno: Control y restricciones

El plan de Israel también ha sido criticado por organizaciones locales como la Red de ONG Palestinas, cuyo director, Amjad Shawa, afirmó que esta iniciativa podría representar una extensión del actual régimen restrictivo de ayuda humanitaria en Gaza.

A pesar de la tregua, las restricciones a la entrada de suministros básicos siguen siendo severas. Según Shawa, las autoridades israelíes han impedido que los camiones cisterna de agua y materiales escolares ingresen a Gaza, alegando que estos son de «uso dual», lo que significa que podrían ser utilizados con fines militares.

La situación en Gaza sigue siendo desesperada. La falta de suministros adecuados, como alimentos, agua y viviendas, ha llevado a tragedias como la muerte de varios bebés por congelación en los últimos días. El plan de Cogat, aunque presentado como una solución, podría empeorar aún más las condiciones de vida de los palestinos, ya que ofrece una distribución de ayuda bajo un control militar estricto, que limita la autonomía de las organizaciones locales y agrava las dificultades logísticas.

El futuro de Gaza: ¿Retirada o control continuado?

El plan israelí plantea una interrogante crucial sobre las intenciones de Israel respecto a Gaza. Mientras el gobierno de Netanyahu ha prometido una retirada militar como parte de un acuerdo de alto el fuego, la propuesta de Cogat parece una ampliación del control israelí sobre la vida cotidiana de los palestinos.

La falta de transparencia en el proceso y la exclusión de actores internacionales clave como la UNRWA hacen que muchos cuestionen si Israel tiene realmente la intención de retirar sus fuerzas de Gaza o si, por el contrario, está buscando consolidar su presencia a largo plazo en la región.

A medida que la comunidad internacional observa con preocupación el futuro de Gaza, la pregunta que persiste es si se permitirá a los palestinos tener un control real sobre su territorio, o si el plan israelí significará un paso atrás en la búsqueda de una solución pacífica y justa para el conflicto.

Crédito fotográfico: Brendan Smialowski/AFP via Getty Images


To shared