El Vaticano lucha contra las «fake news» sobre la salud del Papa Francisco

To shared

THE LATIN VOX (11 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Desde que el Papa Francisco fue hospitalizado a mediados de febrero, las teorías conspirativas sobre su salud han cobrado fuerza en las redes sociales, generando incertidumbre y desinformación.

A pesar de los esfuerzos del Vaticano por mantener al público informado de manera transparente, las noticias falsas continúan circulando, especialmente en plataformas como TikTok, donde varios influencers han intentado sacar provecho de la situación para propagar rumores sobre la muerte del pontífice.

Uno de los episodios más llamativos ocurrió cuando un tiktoker italiano, conocido como Ottavo, logró infiltrarse en el hospital Gemelli en Roma, donde el Papa Francisco estaba recibiendo tratamiento.

Con su cámara en mano y su enfoque en reforzar una teoría conspirativa que sostenía que el Papa había muerto, Ottavo grabó un video en el que afirmaba que “no hay seguridad” en el hospital, insinuando que, si el Papa estuviera allí, la situación sería diferente.

Sin embargo, Ottavo había cometido un error crucial: la unidad a la que había accedido no era la misma en la que el Papa se encontraba recibiendo atención médica.

Este incidente no fue aislado. Días antes, otro tiktoker apodado “Er Bombolino” también había intentado ingresar al hospital para probar la misma teoría. Al igual que Ottavo, se dirigió a una sala equivocada, pero su video igualmente alimentó los rumores de que Francisco había fallecido.

El Papa Francisco, de 88 años, fue hospitalizado por un cuadro de neumonía doble, lo que provocó preocupación entre sus seguidores y el mundo entero. Sin embargo, el Vaticano ha tomado medidas rápidas para contrarrestar la propagación de desinformación.

Desde su ingreso, la institución ha emitido actualizaciones regulares sobre su estado de salud, incluido un mensaje de voz grabado por el Papa desde su cama de hospital, en el que agradeció a los fieles por sus oraciones.

A pesar de estas intervenciones, las noticias falsas continúan proliferando. En varias ocasiones, se ha anunciado su muerte en redes sociales, y circulan imágenes alteradas del Papa, supuestamente en su lecho de muerte, con una máscara de oxígeno y vestido con su sotana blanca. Sin embargo, la información oficial del Vaticano ha desmentido todas estas versiones.

El pasado jueves, por primera vez desde su hospitalización, el Papa Francisco grabó un mensaje de audio en el que agradeció a los miles de fieles que habían estado rezando por su salud.

Su voz, algo entrecortada por la neumonía, resonó en la Plaza de San Pedro: “Les agradezco de corazón por sus oraciones por mi salud. Los acompaño desde aquí”, dijo en español.

El mensaje, transmitido en directo, fue interpretado como una respuesta clara del Vaticano a las fake news que circulaban sobre la supuesta muerte del Papa. La decisión de Francisco de grabar el mensaje fue vista como una forma de luchar contra las especulaciones y de mostrar al mundo que se encontraba vivo y respondiendo positivamente al tratamiento.

Medios italianos, como el diario Avvenire, vinculado a la Iglesia Católica, señalaron que el audio del Papa fue la primera prueba concreta que refutaba las insinuaciones sobre su muerte. Aunque el Papa sigue siendo tratado en el hospital, y algunos informes médicos indican que ya no está en peligro inmediato, las fake news sobre su estado de salud continúan siendo un desafío constante.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha respondido con firmeza, asegurando que la información sobre el Papa se ofrece con regularidad y transparencia. “Las fake news hablan por sí solas. Nosotros ofrecemos nuestras noticias con regularidad”, declaró el director de prensa del Vaticano.

Además, agregó que el objetivo principal del mensaje de voz era agradecer las oraciones de los fieles, pero no descartó que también fuera una respuesta a los rumores sobre su salud.

Las autoridades italianas, por su parte, también están tomando cartas en el asunto. Se ha informado que la policía está recopilando información sobre la desinformación que circula en las redes sociales y está evaluando posibles cargos contra quienes difunden contenido falso, aunque el Ministerio del Interior aclaró que, por ahora, no hay una investigación oficial en curso.

Los tiktokers Ottavo y Er Bombolino, por su parte, han defendido sus acciones. En un video conjunto en Instagram, aseguraron: “No somos conspiracionistas. Somos devotos del Papa Francisco. Solo buscamos la verdad. ¿Dónde está el Papa Francisco?”

Mientras tanto, el Vaticano ha señalado que la decisión de no aparecer en videos fue tomada por el propio Papa. “Cada uno es libre de elegir cómo y cuándo ser visto”, explicó la oficina de prensa vaticana, reafirmando que el Papa tiene derecho a gestionar su privacidad, especialmente en momentos de salud delicada.

Este episodio subraya no solo los retos que enfrenta el Vaticano en la era de las redes sociales y la desinformación, sino también la vulnerabilidad de figuras públicas ante las especulaciones que, a veces, superan la realidad.

Mientras el Papa continúa con su tratamiento, queda claro que la lucha contra las fake news es un frente importante en la actualidad, uno que requiere un esfuerzo constante y la participación activa de todos aquellos comprometidos con la verdad.

Crédito fotográfico:  Fabio Frustaci/EPA


To shared