Empleados sindicalizados de Canada Post inician votación decisiva sobre nueva oferta salarial

To shared

Fuente:  THE CANADIAN PRESS/Christinne Muschi

THE LATIN VOX (21 de julio del 2025).- Por Daniela Medina G.

Más de 53 000 trabajadores sindicalizados de Canada Post, representados por el Canadian Union of Postal Workers (CUPW), iniciaron el lunes 21 de julio una votación para decidir si aceptan o no la última oferta de contrato presentada por la corporación postal, según confirmó Global News .

La votación se extenderá hasta el 1 de agosto de 2025, tras una intervención del Ministerio de Trabajo y la aprobación de una orden de la Canada Industrial Relations Board.

Detalles del paquete propuesto

La oferta incluye un aumento salarial acumulado del 13 % durante cuatro años, un bono por firma, la preservación de su actual plan de pensiones de beneficio definido y promesas de mantener la seguridad laboral. Además, se compromete a eliminar las horas extras obligatorias.

Asimismo, la dirección renunció a introducir cambios polémicos como un nuevo plan de beneficios de salud, modificaciones en los beneficios post-jubilación o la migración de futuros empleados a un sistema de contribución definida.

Impacto financiero: presión sobre las finanzas de Canada Post

Canada Post reportó un déficit de operación de $10 millones diarios durante junio, precedido de una caída de ingresos de $800 millones (12,2 %) frente al año anterior. La entidad argumenta que la inclusión de trabajadores a tiempo parcial es “necesaria para mantener el servicio postal” en un contexto de declive económico.

CUPW empuja hacia un rechazo estratégico

El presidente de CUPW, Jan Simpson, exhortó a los afiliados a rechazar la oferta, aduciendo que solo una negativa enviaría un mensaje claro para reactivar las negociaciones.

El sindicato busca lograr un acuerdo con mejoras sustanciales, y advierte que aceptar el actual paquete podría consolidar concesiones inaceptables.

Repercusiones laborales y sectoriales

En caso de una negativa mayoritaria, las tensiones podrían escalar rápidamente hacia medidas de presión, como huelgas, cuya historia ya afecta a cerca del 63 % de las pequeñas empresas que dependen de Canada Post; un paro prolongado podría generar pérdidas diarias de hasta entre $75 y 100 millones para los pequeños comerciantes (por interrupciones en la entrega de envíos, pagos o documentos).

Perspectivas y escenarios

Si la oferta es aprobada, se instalará un nuevo contrato colectivo con vigencia hasta el 31 de enero de 2028.

En caso contrario, el estancamiento continuará mientras ambas partes evalúan sus próximos pasos, lo cual podría incluir mediación, arbitraje o una escalada del conflicto.

Los detalles finales de la votación se conocerán tras la comparecencia ante tribunales o la CIRB en septiembre, cuando se defina si habrá mecanismos adicionales, como la intervención del estado para evitar un cierre total del sistema postal.

Conclusión

La votación actual representa un momento decisivo tanto para los trabajadores postales como para el futuro operativo de Canada Post y la economía de miles de empresas.

Un “no” colectivo podría reactivar el conflicto laboral, mientras que un “sí” otorgaría una tregua garantizada hasta 2028. En ambos escenarios, el impacto sobre el servicio público y las negociaciones futuras seguirá bajo estrecha observación.


To shared