Estados Unidos investiga importaciones de madera canadiense con posibles aranceles en el horizonte

To shared

THE LATIN VOX (2 de marzo del 2025).- Por Kael Ponce de Leon garcia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado una nueva investigación comercial que podría resultar en la imposición de aranceles adicionales sobre las importaciones de madera, afectando principalmente a Canadá. Esta medida se suma a los aranceles ya existentes sobre la madera blanda canadiense y a las aranceles del 25% sobre todos los productos canadienses y mexicanos que entrarán en vigor la próxima semana.

La investigación, iniciada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, tiene como objetivo evaluar si las importaciones de madera representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Esta misma ley fue utilizada anteriormente para imponer aranceles sobre las importaciones globales de acero y aluminio. La investigación, que debe completarse en un plazo de 270 días, abarca no solo la madera en bruto, sino también productos derivados como muebles y gabinetes de cocina, algunos de los cuales pueden estar fabricados con madera estadounidense que fue exportada previamente.

Además de la investigación, Trump ha ordenado medidas para aumentar la oferta doméstica de madera.

En un plazo de 90 días, se deben implementar nuevas directrices para agilizar el proceso de permisos para la tala de madera en tierras públicas y mejorar la recuperación de árboles caídos en bosques y vías fluviales.

Estas medidas buscan facilitar una mayor producción de madera, incluyendo aprobaciones más rápidas para proyectos forestales bajo la Ley de Especies en Peligro.

Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, afirmó que la investigación sobre las importaciones de madera contrarrestará las acciones de grandes exportadores como Canadá, Alemania y Brasil, quienes, según él, están «inundando» el mercado estadounidense con madera a costa de la prosperidad económica y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Navarro destacó que estas acciones están diseñadas para fortalecer tanto la oferta como la demanda de madera y productos forestales estadounidenses.

La dependencia creciente de las importaciones de madera se considera un riesgo potencial para la seguridad nacional, ya que el ejército estadounidense consume grandes cantidades de madera para sus actividades de construcción. Además, la dependencia de importaciones para un recurso con amplias reservas domésticas se ve como una amenaza para la economía del país.

Aunque no se ha especificado una tasa de arancel propuesta bajo la investigación de la Sección 232, Trump mencionó anteriormente la posibilidad de imponer un arancel del 25% sobre la madera y los productos forestales. Cualquier arancel resultante de la investigación se sumaría a los derechos antidumping y antisubsidios combinados del 14.5% ya existentes sobre la madera blanda canadiense.

Esta nueva investigación se produce en medio de una disputa comercial de larga data entre Estados Unidos y Canadá sobre las tarifas de corte de madera en tierras públicas canadienses, que Washington considera un subsidio injusto.

La mayoría de la madera estadounidense se cosecha en tierras privadas a tasas determinadas por el mercado. Los constructores de viviendas han criticado durante mucho tiempo estos aranceles por aumentar los precios de la madera y contribuir a la inflación de los precios de las viviendas.

La investigación sobre la madera sigue a otras medidas recientes de Trump, incluyendo una orden para investigar las importaciones de cobre y la reactivación de investigaciones sobre impuestos a los servicios digitales que podrían afectar a varios países, incluyendo Canadá.

Esta serie de acciones refleja el enfoque proteccionista de la administración Trump, que busca fortalecer la producción doméstica y reducir la dependencia de las importaciones, especialmente en sectores considerados estratégicos para la seguridad nacional y la economía.


To shared