Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura universal, a los 89 años

To shared

El mundo de las letras está de luto. Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes informaron que el autor murió en paz, rodeado de su familia.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa dejó un legado inmenso en la literatura mundial. Autor de obras seminales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del chivo, su trabajo trascendió fronteras y generaciones, consolidándolo como uno de los narradores más influyentes de su tiempo.

La muerte de Vargas Llosa ha generado una ola de reacciones en el ámbito cultural y político. El Gobierno de Perú declaró el 14 de abril como «día de duelo nacional», izando la bandera a media asta en todas las instituciones públicas y representaciones diplomáticas del país en el exterior. La medida resalta la importancia de Vargas Llosa como una figura de reconocimiento universal, cuya obra contribuyó significativamente a la proyección internacional de la literatura y la cultura peruana.

El Instituto Cervantes, por su parte, anunció la preparación de un Diccionario Vargas Llosa, en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que defina al autor. Esta iniciativa busca rendir homenaje a la vasta y diversa producción literaria de Vargas Llosa, que abarca más de 20 novelas, obras de teatro, ensayos, crónicas y memorias.

La trayectoria de Vargas Llosa estuvo marcada por su compromiso con la literatura y su participación en debates sociales y políticos. Fue un intelectual incansable, conocido por su curiosidad insaciable y su capacidad para intervenir en los temas más candentes de su tiempo. Su voz, siempre clara y contundente, dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea.

El escritor falleció a consecuencia de una neumonía, según reveló Enrique Ghersi, quien fue jefe de campaña de Vargas Llosa durante su candidatura a la presidencia de Perú. Esta noticia ha conmocionado a sus seguidores y admiradores, quienes recuerdan al autor no solo por su brillantez literaria, sino también por su defensa de la libertad y los valores democráticos.

En Barcelona, ciudad que Vargas Llosa consideró su segunda casa, se preparan homenajes especiales durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, donde se dedicará un espacio a su «trascendencia internacional». La capital catalana, que fue testigo de su influencia en el boom latinoamericano, rendirá tributo a uno de sus hijos adoptivos más ilustres.

La herencia de Mario Vargas Llosa no se limita a sus obras literarias. Su vida, marcada por una infancia compleja y una juventud llena de desafíos, se refleja en su producción artística. Hijo de una familia rota, Vargas Llosa creció en un mundo de mujeres, rodeado de tías y primas que luego aparecerían en sus libros. Esta experiencia vital moldeó su visión del mundo y su capacidad para contar historias que resonaban con la realidad de millones de lectores.

La muerte de Mario Vargas Llosa deja un vacío enorme en el mundo de las letras, pero su legado perdurará a través de sus obras y del impacto que tuvo en la literatura universal. Su partida entristece a parientes, amigos y lectores alrededor del mundo, pero también nos deja el consuelo de una vida larga, múltiple y fructífera, dedicada a la creación y la defensa de la libertad.


To shared