Gaza: Alcalde de Rafah pide a los civiles desplazados que no regresen a la ciudad por su «extremo peligro»

To shared

THE LATIN VOX (28 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Desde la entrada en vigor del frágil alto el fuego entre Hamas e Israel el 19 de enero, las fuerzas israelíes se han retirado del centro de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Ahmed al-Soufi, ha instado a los palestinos desplazados que buscan regresar a sus hogares a ejercer extrema precaución, advirtiendo que la situación sigue siendo «extremadamente peligrosa», incluso fuera de la zona de evacuación militarmente establecida por Israel.

Al-Soufi, en declaraciones a Al Jazeera, explicó que la ciudad permanece en un estado crítico, con la presencia de soldados israelíes a lo largo del Corredor de Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros que conecta Gaza con Egipto. La zona, según el ejército israelí, ha sido considerada como una «zona roja», y las autoridades militares han advertido a los civiles mantenerse alejados de los 700 metros de esta área, debido al riesgo de enfrentamientos.

A pesar de la retirada de las fuerzas israelíes del centro de Rafah, el alcalde subrayó que la ciudad sigue siendo peligrosa, especialmente en las áreas cercanas a la frontera. Según al-Soufi, el acceso a la mitad sur de la ciudad, cerca del eje fronterizo, sigue siendo inaccesible debido a los daños significativos y a la continua presencia militar. Aunque las áreas más alejadas del eje, como las del noroeste, norte y este, son relativamente más seguras, advirtió que también siguen siendo vulnerables a los ataques de artillería israelí.

«Las condiciones de vida en las áreas devastadas de Rafah son inadecuadas. No se debe apresurar el regreso de los desplazados, especialmente a las zonas sur y central, que aún carecen de infraestructura básica como agua, electricidad y acceso a servicios de salud», señaló al-Soufi.

La ciudad de Rafah ha sufrido graves daños como resultado de los bombardeos israelíes, que destruyeron gran parte de la infraestructura, incluidos hogares, tiendas y servicios médicos. Muchos palestinos y trabajadores internacionales se refugiaron en Rafah durante los primeros meses de los enfrentamientos, y gran parte de la ciudad fue vaciada a medida que la violencia se intensificaba.

Rafah fue particularmente golpeada durante los últimos ataques israelíes, cuando miles de personas se vieron obligadas a abandonar la ciudad ante los intensos bombardeos. La destrucción de instalaciones de salud y sistemas de agua y electricidad ha dejado a los residentes en una situación desesperante, sin acceso a necesidades básicas. Las autoridades israelíes afirmaron que las acciones militares en Rafah tenían como objetivo atacar a Hamas, acusando a la organización de operar desde la ciudad.

Con las tensiones aún latentes en la región y el futuro de Rafah incierto, el alcalde hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que aumente la asistencia humanitaria y se enfoque en proporcionar ayuda a los cientos de miles de desplazados que siguen sin hogar y carecen de recursos básicos. El escenario sigue siendo muy incierto para los civiles palestinos que enfrentan una grave crisis humanitaria, con el horizonte de una paz duradera aún lejano.

Crédito fotográfico: Al Jazeera


To shared