Gaza: Intercambio de prisioneros y regreso de cuerpos en un punto crucial

To shared

THE LATIN VOX (27 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

El reciente acuerdo entre Israel y Hamas ha marcado un punto de inflexión en el conflicto que lleva semanas desgarrando Gaza y las comunidades vecinas. La liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel, seguida de la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes por parte de Hamas, ha dado lugar a una pausa tensa en los combates, aunque la situación sigue siendo incierta.

Este intercambio ha generado tanto esperanza como escepticismo, pues se encuentra en una etapa delicada que podría sentar las bases para un futuro acuerdo de paz o, por el contrario, desmoronarse y desencadenar un nuevo ciclo de violencia.

El contexto del intercambio

La tregua de seis semanas entre las partes parecía tambalear hace pocos días, cuando surgieron temores de un retorno a la guerra tras una ruptura del acuerdo. Sin embargo, tras la transferencia de los cuerpos de los cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja y su posterior repatriación, y la llegada de varios autobuses con prisioneros palestinos liberados en Ramala, la calma volvió momentáneamente.

Estos prisioneros, en su mayoría hombres, mujeres y menores arrestados en Gaza, fueron recibidos con vítores y aplausos, un símbolo de alivio para miles de familias palestinas.

Este intercambio, que implica a un número significativo de prisioneros, refleja un paso más en un proceso que ha sido más complicado de lo esperado. A pesar de la liberación de 43 prisioneros palestinos de la prisión de Ofer, aún queda incertidumbre sobre si los 602 prisioneros inicialmente acordados, incluidos aquellos condenados a penas de muerte por ataques mortales a israelíes, serán liberados en su totalidad.

La crisis humanitaria y las tensiones diplomáticas

En paralelo a la liberación de prisioneros, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica. La acusación de la ONU de que Israel ha actuado con un “desprecio sin precedentes” por los derechos humanos durante sus operaciones militares en Gaza resuena con fuerza.

Las críticas subrayan la devastación masiva que ha causado la ofensiva israelí, que ha destruido hogares, hospitales y escuelas, exacerbando una catástrofe humanitaria que sigue afectando a la población civil. A la par, Hamas ha sido señalado por su uso indiscriminado de proyectiles contra el territorio israelí, una acción que también ha sido calificada de crímenes de guerra.

El intercambio de prisioneros y cuerpos y la reanudación de la tregua se produjeron después de un día de luto nacional en Israel. Miles de ciudadanos israelíes participaron en una emotiva procesión funeraria por los cadáveres de dos niños y su madre, que fueron secuestrados por Hamas y asesinados en cautiverio, lo que reflejó el dolor persistente de las familias afectadas por la violencia en ambos lados del conflicto.

El futuro del acuerdo y las negociaciones pendientes

Con la liberación de los prisioneros palestinos y la entrega de los cuerpos de los rehenes, ambas partes han cumplido con las primeras obligaciones del acuerdo de tregua, aunque todavía quedan por resolver numerosos detalles.

En particular, la segunda fase del acuerdo debe comenzar en los próximos días e incluye la liberación de todos los rehenes restantes y la retirada total del ejército israelí de Gaza. No obstante, las negociaciones sobre cómo proceder en esta fase aún no han comenzado formalmente, lo que deja a la comunidad internacional a la espera de un desenlace incierto.

Una posible extensión de la tregua podría ser una solución temporal para mantener la paz mientras se siguen discutiendo los detalles de la segunda fase. Sin embargo, la pregunta de si se liberarán más prisioneros palestinos o se devolverán más cuerpos de rehenes sigue siendo un tema clave en la mesa de negociaciones.

El acuerdo, aunque frágil, ha traído una relativa calma, pero las tensiones siguen latentes, y el futuro del conflicto depende ahora de las decisiones políticas y diplomáticas que se tomen en los próximos días. La comunidad internacional observa con cautela, esperando que este intercambio sea un paso hacia la resolución de un conflicto que ha dejado profundas cicatrices en Gaza, Israel y más allá.

Crédito fotográfico: Nasser Nasser/Copyright 2025 The AP


To shared