
THE LATIN VOX (19 de julio del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
Una vez más, la guerra en Ucrania se cobró vidas civiles: una mujer murió y varias personas resultaron heridas luego de un masivo ataque con drones rusos contra la ciudad portuaria de Odesa en la madrugada del ayer .
Mientras tanto, la Unión Europea y el Reino Unido anunciaron nuevas sanciones económicas contra Moscú, intensificando la presión sobre el Kremlin a más de 1.240 días del inicio del conflicto.
Odesa bajo fuego
Según el alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, al menos 20 drones rusos impactaron en diversos puntos de la ciudad, provocando incendios en edificios residenciales. Los servicios de emergencia lograron rescatar a cinco personas atrapadas en un edificio en llamas, aunque una de ellas falleció poco después.
«Se ha dañado infraestructura civil como resultado del ataque. Un edificio de gran altura está ardiendo», declaró Trukhanov. La ofensiva se suma a una creciente campaña aérea rusa contra zonas urbanas ucranianas, en momentos en que Moscú también reporta haber destruido 87 drones ucranianos en regiones fronterizas como Bryansk y Moscú, donde se suspendieron temporalmente vuelos en dos aeropuertos internacionales.
Nueva ola de sanciones europeas
En Bruselas, la Unión Europea aprobó su 18º paquete de sanciones contra Rusia, con medidas dirigidas principalmente al sector energético. La más destacada: la imposición de un precio tope móvil sobre el crudo ruso, fijado en un 15% por debajo del precio de mercado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo, que fue desbloqueado luego de que Eslovaquia retirara su objeción a cambio de garantías sobre importaciones de gas. “Este es uno de los paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha”, declaró Kaja Kallas, primera ministra de Estonia. “Seguiremos aumentando los costos, hasta que poner fin a la agresión sea el único camino para Moscú.”
El Reino Unido se suma
Desde Sudáfrica, la canciller británica Rachel Reeves anunció que el Reino Unido se uniría al nuevo límite de precios al petróleo ruso. “El Reino Unido y sus aliados europeos están cerrando el grifo del financiamiento del Kremlin”, declaró durante una reunión del G20.
La medida busca impactar directamente en la principal fuente de ingresos de Rusia para financiar su guerra.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó las sanciones como “ilegales” e “inadmisibles”, aunque aseguró que Rusia “ya ha desarrollado inmunidad” y se ha adaptado a vivir bajo restricciones económicas.
Ucrania resiste y recibe tanques australianos
Mientras tanto, en el frente de batalla, el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, informó que sus fuerzas continúan conteniendo fuertes ofensivas rusas en Pokrovsk, un centro logístico estratégico en la región oriental de Donetsk. “Hoy intentaron irrumpir con grupos de sabotaje, pero fueron detectados y neutralizados”, afirmó en un mensaje publicado en Telegram.
Syrskyi también informó al presidente Volodímir Zelenski sobre las dificultades que enfrenta el ejército ucraniano en un frente que se extiende por más de 1.000 kilómetros. En medio de esa presión constante, Ucrania recibió la primera entrega de tanques Abrams australianos, parte de una promesa hecha en octubre pasado para entregar 49 unidades.
¿Ucrania en la UE? No antes de 2034, según Alemania
A pesar del compromiso europeo con Ucrania, el canciller alemán Friedrich Merz expresó escepticismo sobre una adhesión rápida del país a la Unión Europea. “Nuestra prioridad debe ser terminar la guerra. La reconstrucción llevará años y probablemente no afecte al marco financiero de la UE antes de 2034”, dijo.
Estas declaraciones contrastan con el optimismo previo de Ursula von der Leyen, quien había asegurado en febrero que Ucrania podría ingresar al bloque antes de 2030, si mantenía el ritmo actual de reformas.
A medida que la guerra se prolonga, las sanciones se endurecen y la batalla en el frente sigue cobrando vidas. La presión internacional sobre Moscú continúa, pero la pregunta persiste: ¿puede la diplomacia llegar antes que los misiles?
Crédito fotográfico: The True History