
El miércoles 2 de julio de 2025, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, promulgó un decreto oficial que detiene la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA en inglés). Esta decisión responde a una ley aprobada por el Parlamento iraní y respaldada por el Consejo de Guardianes, siguiendo una oleada de ataques aéreos realizados por Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes .
Bajo este decreto, la implementación y supervisión ha sido asignada al Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido también por Pezeshkian . Sin embargo, no se han dado detalles específicos sobre la magnitud ni la duración de la suspensión .
Según Euronews, Irán argumenta que busca una garantía de seguridad para sus instalaciones y científicos antes de permitir el regreso de los inspectores del OIEA . Además, señala que esto se da en un contexto en el que Irán estaba enriqueciendo uranio hasta 60 %, un nivel que se acerca al grado militar (90 %) .
El director del OIEA, Rafael Grossi, advirtió que esta suspensión podría obstaculizar gravemente la capacidad del organismo para monitorizar el programa nuclear iraní y estimó que Irán podría reactivar centros de enriquecimiento “en cuestión de meses” .
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha indicado que, pese a esta decisión, no está cerrado el espacio para continuar la vía diplomática con Estados Unidos; sin embargo, señaló que las negociaciones no se reanudarán tan pronto como lo anticipó el presidente Trump .
En reacción, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, condenó la medida, calificándola de renuncia total a los compromisos nucleares internacionales de Irán, e instó a los países europeos del acuerdo de 2015 a reactivar las sanciones mediante la cláusula “snapback” de la ONU .
Contexto adicional:
- En junio de 2025, Irán edificó su programa nuclear infractor al enriquecimiento del 60 % y almacenó cientos de kilogramos de uranio, lo cual preocupó a la comunidad internacional .
- Fue la primera vez en 20 años que el OIEA declaró a Irán en incumplimiento con sus obligaciones, lo que precedió la aprobación del proyecto suspendiendo la cooperación por parte del Parlamento, en una votación casi unánime realizada el 25 de junio, acompañada de gritos contra EE UU e Israel .
- Los bombardeos estadounidenses del 22 de junio y los israelíes desde el 13 de junio dañaron instalaciones clave: Fordow, Natanz, Isfahán y posiblemente el reactor de agua pesada de Arak .
- Aunque la medida impide acciones del OIEA bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), Irán no ha anunciado aún su retiro del tratado .
Impacto y posibles consecuencias:
- Inspecciones limitadas: El OIEA no podrá acceder libremente a las instalaciones nucleares iraníes, restando transparencia a su programa.
- Riesgo de escalada nuclear: El enriquecimiento al 60 % deja a Irán a pocos pasos de niveles militares, lo que reacondiciona su capacidad en cuestión de meses .
- Reacción internacional: Se anticipan sanciones renovadas por parte de EE UU, la UE e Israel. Diplomáticos advierten sobre el debilitamiento de mecanismos de control global.
- Diplomacia tensa: Aunque Teherán mantiene la puerta abierta a negociaciones, exige garantías antes de reactivar la cooperación. Washington, bajo Donald Trump, menciona eliminación de sanciones si hay compromiso pacífico .