
El 2 de abril de 2025, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la creación de un nuevo corredor de seguridad denominado «corredor de Morag» en la Franja de Gaza. Este corredor, que se extiende de este a oeste en el sur del enclave, tiene como objetivo dividir aún más el territorio y aumentar la presión sobre Hamás para lograr la liberación de rehenes y la rendición del grupo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, informó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están llevando a cabo una expansión significativa de las operaciones militares en Gaza, con la intención de apoderarse de «amplias zonas» que serán incorporadas a las denominadas zonas de seguridad. Estas acciones han resultado en evacuaciones masivas y en un aumento de las víctimas civiles.
En medio de esta ofensiva, las FDI han intensificado los bombardeos en áreas como Jan Yunis y Rafah, provocando la muerte de al menos 50 palestinos en un solo día, incluyendo mujeres y niños. Un ataque particularmente devastador ocurrió en el campo de refugiados de Jabalia, donde una clínica gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) fue alcanzada, resultando en la muerte de 19 personas, la mitad de ellas menores de edad.
Estas acciones han generado una fuerte condena por parte de la comunidad internacional, que advierte sobre la agravación de la crisis humanitaria en Gaza. La Autoridad Palestina ha denunciado las medidas como una violación del derecho internacional y una forma de castigo colectivo contra la población palestina.
Mientras tanto, dentro de Israel, se han producido protestas exigiendo la reanudación de los esfuerzos de alto el fuego para asegurar la liberación de los rehenes. Familiares de los cautivos han instado al gobierno a considerar soluciones diplomáticas en lugar de intensificar las acciones militares.
La situación en Gaza continúa deteriorándose, con más del 60% del territorio considerado inseguro para la población civil. Las organizaciones humanitarias advierten sobre la escasez de suministros básicos y la urgente necesidad de asistencia internacional para atender a los desplazados y heridos.
credito fotografico: Yefimovich/picture alliance/Getty Images/File