
THE LATIN VOX (27 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado su amenaza de ocupar territorio en Gaza si Hamás se niega a liberar a los rehenes israelíes restantes. Sus declaraciones llegan en un momento de creciente descontento dentro de la Franja de Gaza, donde cientos de palestinos han salido a las calles por segundo día consecutivo para protestar contra el grupo militante y exigir el fin de la guerra.
Netanyahu advirtió que, si Hamás persiste en su negativa a liberar a los rehenes, Israel intensificará sus represalias. “Cuanto más se niegue Hamás a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la represión que ejercemos”, afirmó durante una sesión en el parlamento israelí, interrumpida en varias ocasiones por gritos de la oposición.
Protestas en Gaza: una señal de descontento inusual
Por segundo día consecutivo, cientos de palestinos se manifestaron en el norte de Gaza, coreando consignas contra Hamás y pidiendo el fin del conflicto con Israel. En Beit Lahiya, los manifestantes gritaban “¡Fuera Hamás!” y “¡Hamás terroristas!”, en una rara muestra de rechazo público al grupo que gobierna Gaza desde 2007.
Videos difundidos en redes sociales mostraron a personas portando pancartas con mensajes como “Alto a la guerra” y “Queremos vivir en paz”. Algunos testigos aseguraron que miembros de la seguridad de Hamás, vestidos de civil, intentaron dispersar la protesta.
Un residente que participó en la movilización declaró a la agencia AFP: “No sé quién organizó la protesta, pero vine para enviar un mensaje en nombre del pueblo: basta de guerra”.
Sin embargo, un grupo de ancianos de la comunidad de Beit Lahiya emitió un comunicado en el que apoyaban la “resistencia armada contra Israel” y advertían contra quienes intentan “explotar las demandas populares legítimas para sus propios fines”.
La situación humanitaria en Gaza se deteriora
Mientras las tensiones aumentan, la situación humanitaria en Gaza sigue agravándose. Según Naciones Unidas, en los últimos siete días, 142,000 personas han sido desplazadas debido a la reanudación de las operaciones militares israelíes en la Franja.
“La población está al límite. En solo una semana, 142,000 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares”, señaló un portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. Se estima que el 90% de la población de Gaza ha sido desplazada al menos una vez desde que comenzó la guerra en octubre de 2023.
A pesar de la crisis humanitaria, no hay señales de que Israel vaya a abrir nuevos puntos de entrada para permitir la llegada de ayuda esencial.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de muertos en el enclave ha superado los 50,000, con más de 113,000 heridos desde el inicio del conflicto.
Bombardeos israelíes dejan nuevos muertos
El miércoles, al menos nueve palestinos murieron en dos ataques aéreos israelíes en la región central de Gaza, según fuentes médicas locales. Uno de los ataques impactó cerca de un centro de distribución de alimentos en el campo de refugiados de Nuseirat, donde al menos cinco personas, entre ellas una mujer y su hija, perdieron la vida.
Mientras tanto, Hamás advirtió que cualquier intento de Israel de rescatar a los rehenes por la fuerza podría resultar en su ejecución. “Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza, termina trayéndolos de vuelta en ataúdes”, afirmó el grupo en un comunicado.
Con la guerra en su sexto mes, las posibilidades de un alto al fuego parecen lejanas. Las negociaciones internacionales para lograr una tregua han fracasado, mientras que la población de Gaza y las familias de los rehenes en Israel siguen atrapadas en la incertidumbre.
Crédito fotográfico: Jehad Alshrafi/AP